Triatlón ITU Cozumel
Fecha: 11 de septiembre
Lugar: Cozumel, Playa del Carmen, Quintana Roo
El triatlón hace que los competidores pongan a prueba su resistencia al nadar, andar en
bicicleta y correr.
Fiestas Patrias
15 y 16 de septiembre
En éstas fechas
se celebra el aniversario de la Independencia de México. De hecho, durante todo
el mes se decoran las calles y casas con banderas y otros adornos tricolores.
El 15 de
septiembre a las 11 de la noche, se realiza el “Grito de Independencia”. En la
Ciudad de México el presidente de la República lo hace desde el Palacio
Nacional.
La ceremonia
consiste en que el mandatario aparece portando la bandera y hace replier la
campana que Miguel Hidalgo y Costilla, padre de la patria, hizo sonar en 1810
en lo que se conoce como el “Grito de Dolores”, cuando incitó al pueblo a
levantarse contra los españoles. Una vez que se ha vitoreado a los héroes
nacionales, comienza un espectáculo de fuegos artificiales y un evento musical.
Esta ceremonia
se replica en cada uno de los estados en su correspondiente Palacio de
Gobierno, donde los gobernadores respectivos son los que encabezan el festejo.
En los lugares
en donde tiene más significado ésta ceremonia es justamente en Dolores Hidalgo,
donde el padre Hidalgo convocó a comenzar la revuelta, y en Querétaro en donde
se gesto todo el movimiento independentista.
En la mañana
del 16 de septiembre se lleva a cabo un desfile militar que recorre las
principales calles del centro de la ciudad, incluyendo el Zócalo, donde se
encuentra el mandatario de la República que preside el desfile.
Festival Internacional de Santa Lucía (FISL)
Fecha: 16 de septiembre a 2 de octubre
Lugar: Monterrey, Nuevo León
El festival es el máximo evento
cultural de Nuevo León y tiene como propósito impulsar el talento local y dar a
conocer expresiones artísticas y culturales de otros países, llevando una gran
diversidad de eventos culturales y artísticos a las calles.
Esta feria ofrece más de 170
expresiones culturales, 56 diálogos y 26 exposiciones, de las cuales más de 95%
no tienen costo.
Entre las locaciones se
encuentran: el Paseo de Santa Lucía, la Explanada de los Héroes, el Museo
MARCO, el Museo Estatal de Culturas Populares, el Paseo de la Mujer Mexicana,
el Auditorio Luis Elizondo, la Explanada exterior de la Historia Mexicana, el
Auditorio San Pedro, el Teatro del Centro de las Artes, el Teatro de la Ciudad
y la Plaza Grúa Portal.
Fiesta Juárez
Fecha: 16 de septiembre a 9 de octubre
Lugar: Ciudad Juárez, Chihuahua
La fiesta cuenta con una gran variedad de eventos musicales, artísticos,
deportivos y culturales, así como con lucha libre, juegos mecánicos,
espectáculos ecuestres, muestra artesanal y fuegos artificiales.
También ofrece una buena selección de espectáculos musicales que se
presentan en el teatro del pueblo y el Palenque.
Fiestas de San Miguel de Arcángel
Fecha: 20 al 29 de Septiembre
Lugar: Cozumel, Quintana Roo
Es una de las fiestas más importantes en Cozumel, ya que es el patrono
del poblado de San Miguel de Cozumel. El 21 de Septiembre hay coloridas
procesiones que atraviezan la ciudad donde los participantes usan trajes
típicos mayas. La procesión sale de la iglesia de San Miguel y atraviesa la
ciudad. En el último día, una procesión de pescadores carga la imagen de El
Arcángel San Miguel al muelle y abordan un ferri que es rodeado por otras
embarcaciones de pescadores que lanzan flores al mar mientras navegan.
Festival Huey Atlixcáyotl
Fecha: 24 y 25
de septiembre
Lugar: Atlixco,
Puebla
La celebración
conjunta a las diversas etnias de Puebla y se realiza en el cerro de San Miguel
de Atlixco.
Comienza con la
confrontación de las '”Cihuapilme" (muchachas) para elegir a la
"Xochicihuatl" y sus "Xochipilme" (Mujer Bonita o Mujer
Flor y Muchachas Flor), concurso lleno de magia y color; el concurso lo gana la
joven que porte el atuendo más autentico y explique mejor sus actividades
cotidianas y sus tradiciones. Para culminar, la banda de viento toca para que
las chinas de Atlixco bailen al son de la música con canastos de flores sobre
la cabeza y hay un espectáculo de fuegos artificiales.
El domingo, se
reunen todos en la Plazuela de la Danza para representar las danzas típicas
como: la de Los Tecuanes, de la
Mixteca; la danza de los Santiagos,
de la región popoloca; la Boda Indígena,
de La Cañada; huapangos de la
Huasteca poblana; la danza de Quetzales
y la de Los Voladores, de la
sierra nororiental, así como Las Pastoras, Los Migueles y Los Toreadores, entre
otras. En total se completan de 11 a 15 danzas interpretadas por más de 400
danzantes.
El festival ha sido enriquecido con una semana
de actividades culturales que van desde exposiciones de flores, óleos, muestra
artesanal, audición de bandas de viento y concursos florales o de animales.
Maratón León
Fecha: 25 de
septiembre
Lugar: León, Guanajuato
La carrera
comprende varias categorías: marathon 42 km, medio marathon 21 km, carrera 10
km y carrera infantil.
La salida y la
meta es en la Unidad deportiva Enrique Fernández Martínez y el recorrido se
hace sobre las principales vialidades de la ciudad.
Feria de San Francisco Pachuca
Fecha: 29 de
septiembre al 23 de octubre
Lugar: Pachuca,
Hidalgo
La feria cuenta
con pabellón comercial, artesanal, industrial, turístico y agropecuario, así
como con una muestra gastronómica, zona de bares y juegos mecánicos.
El evento
ofrece una gran variedad de atracciones como: carrería, circo, corrida de
toros, pista de hilo, espectáculo medieval, espectáculos de charrería y eventos
culturales y deportivos.
En el teatro
del pueblo y en el Palenque se presentan artistas de renombre.
Alborada, Fiestas de San Miguel Arcángel
Fecha: 30 de
septiembre al 2 de octubre
Lugar: San
Miguel Allende
La Alborada se
inicia aproximadamente a las 4:00 de la mañana con música de diversos grupos
musicales y de mariachis que son acompañados por fuegos artificiales que se
prolongan hasta las 5:00 de la mañana cuando se le cantan las tradicionales
“Mañanitas” a San Miguel Arcángel.
Al día
siguiente continua la música y se realiza la “Quema de Judas”, el espectáculo
de los Voladores de Papantla, así como el peculiar desfiles que involucre a los
concheros y sus danzas autoctonas, así como a las Mojigangas.
Fiestas de Octubre
Fecha: 30 de
septiembre al 2 de noviembre
Lugar: Zona
Conurbada de Guadalajara, Jalisco
Se trata de una de las ferias más grandes del
país y se realizan en el Auditorio Benito Juárez y en diferentes locaciones de
Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco.
Las Fiestas comprenden una gran variedad de
espectáculos artísticos y culturales combinados con múltiples actividades de
recreación.
El evento inicia con el tradicional desfile de carros alegóricos
a lo largo de Av. 16 de Septiembre y todo el mes se presentan conciertos de
artistas de renombre nacional e internacional, muestras de danza, talleres y el
famoso palenque. También se pueden encontrar
juegos mecánicos, antojitos
mexicanos, exposiciones y venta de productos artesanales e industriales, expo
ganadera y actividades deportivas.
Oktoberfest Creel
Fecha: 30 de
septiembre al 2 de octubre
Lugar: Creel,
Chihuahua
Desde Alemania
se trae una representación del festival de cerveza más grande del mundo, para
que se pueda disfrutar de una gran variedad de cervezas artesanales acompañadas
con deliciosa comida alemana y local.
El evento esta
amenizado con música local y alemana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario