Mostrando entradas con la etiqueta zócalo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta zócalo. Mostrar todas las entradas

La Guelaguetza 2018

La Guelaguetza

Fecha: 23 al 30 de julio 

Lugar: Oaxaca, Oaxaca


La Guelaguetza es una de las tradiciones más importantes de Oaxaca. Su nombre se deriva del vocablo zapoteca "Guendalezaa" que significa "ofrenda, presente, cumplimiento".
 
Esta fiesta es un gran mosaico étnico y cultural que se expresa en múltiples lenguajes, danzas, cantos, vestidos y costumbres del pueblo oaxaqueño. 

La celebración ha adquirido renombre mundial y cuenta con la participación de las ocho regiones folklóricas del Estado: La Costa, La Cañada, La Mixteca, La Sierra Norte , sierra sur , Papaloapan, El Istmo y Los Valles Centrales, que en un auditorio en el Cerro del Fortín, ofrecen sus principales bailes y danzas tradicionales, junto con productos característicos de su tierra como frutas o artesanías. 

El lugar de la celebración es el Auditorio Guelaguetza. Este recinto se ubica del Cerro del Fortín y se construyó de cantera verde. Aunque el auditorio tiene un techo de lona, se recomienda llevar protección solar y un sombrero. Cuenta con una capacidad de 11,000 espectadores y tiene una bella vista de la Ciudad de Oaxaca y los Valles.

Las fiestas incluyen otros espectáculos empezando con el desfile de las delegaciones organizado a la manera de la Calenda tradicional. 

En el mismo auditorio en donde se lleva a cabo la Guelaguetza, se presenta la Leyenda de la Princesa Donají, hija del rey zapoteca Cosijoezay de la princesa Coyolicatzin, presentación llena de drama, luz, sonido y fuegos artificiales.

Aunque la Guelaguetza se celebra cada año en los dos lunes después del 16 de juliorealidad las festividades, el festejo comienza con el mes, ya que los primeros días se realiza la tradicional “Salida de la Cruz de Piedra” al zócalo.

Además, hay varios eventos que ya han quedado como parte de la celebración como: “Xaba Luláa, Sueños, Historias y Vidas Entretejidas”, con una exposición de trajes típicos y representaciones folklóricas; exposiciones fotográficas en el Museo del Palacio; el Certamen Diosa Centéotl, con concurso de conocimientos, tradiciones y leyendas; la Expo Feria del Queso y el Quesillo; el Encuentro Artesanal, con una muestra de las artesanías de las ocho regiones; y la Feria del Tejate y el Tamal que se lleva a cabo en la Plaza de la Danza.

Festival Internacional 5 de Mayo 2018

Festival Internacional 5 de Mayo

Fecha: 5 al 20 de mayo Lugar: Puebla, Puebla 

El evento se lleva a cabo para conmemorar la Batalla de Puebla.

Los eventos son gratuitos y se llevan a cabo en una gran variedad de foros como: el Auditorio Metropolitano, el Auditorio de la Reforma, el Parque de la Niñez, el Zócalo, el Teatro Principal, la Cineteca Luis Buñuel, San Pedro Museo de Arte, la Iglesia de la Concepción y la Catedral, entre otros.

El festival reúne artistas de más de 20 países que ofrecen una amplia variedad musical que va desde música classica, hasta ópera, salsa, trova, pop y jazz, por mencionar algunos.

Calendas


Calendas

Fecha: 24 de diciembreLugar: Oaxaca, Oaxaca


Estas celebraciones fueron introducidas por los franciscanos y se llevan a cabo en diversas poblaciones del estado de Oaxaca.
Durante la noche del 24 de diciembre todos los templos católicos de Oaxaca alusivo a su Santo Patrono o a la alegoría de la Navidad, casi todos tienen a los niños como protagonistas. Además, van acompañados con personas del vecindario con faroles, ángeles, pastores y una banda. Todos éstos carros se reúnen en el Zócalo, en el que dan tres vueltas para regresar a su templo.
El uso de las calendas se ha extendido a otras fiestas patronales, a la Guelaguetza y actualmente también se llevan a cabo en algunos matrimonios en la capital del estado.

Estas calendas, llenas de alegría y color, llevan músicos, mojigangas y atractivos trajes típicos, es como una manera de invitar a los vecinos y amigos que participen en la fiesta.