Mostrando entradas con la etiqueta cuetzalan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuetzalan. Mostrar todas las entradas

CUETZALAN, A JEWEL IN THE NORTH MOUNTAINS OF PUEBLA

It is a picturesque town located in a mountain range with beautiful cobblestone streets and redtiled roofs and has been designated Magic Town. It is worth to visit: the Parish of San Francisco, it dates from the end of the 19th century and it has an extraordinary high tower; the Sanctuary of Guadalupe also known as the "Church of the Jarritos", due to the fact that its tower is decorated with hundreds of small clay jugs; The Chapel of the Conception, with exquisite mural paintings; the Calmahuistic Ethnographic Museum, which exhibits a series of typical objects of the inhabitants of the region, traditional cloths, crafts and looms as well as archaeological pieces, photographs and documents. Just four miles to the east of Cuetzalan, is the archeological zone of Yohualichán, with a ceremonial center built on a series of natural platforms; the site contains present very special characteristic such as the alignments of niches that finish off the different buildings from the pyramidal structures, and it is related to the El Tajín site in Veracruz. 

The area offers astonishing natural beauties like: the Cuetzalan system, 32 kilometers of cave passage, some of the most important caves are: Atepolihúi, Cohuatichan, Chichicazapan, Zoquiapan and Chivostoc; and a large number of waterfalls like the Salto del Cuichat, the Salto de las Brisas, and basins like Atepatahua and Las Hamacas. 


More information about the Magic Towns of Puebla, click here http://www.arduinna.com.mx/pdf/pbc_en.pdf


CUETZALAN, UNA JOYA DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA

Pintoresco pueblo ubicado en la sierra con calles empedradas y casas de tejados rojos que ha sido nombrado Pueblo Mágico. Se puede visitar la parroquia de San Francisco, que se remonta a fines del siglo XIX con una torre muy alta; el santuario de Guadalupe o “Iglesia de los Jarritos”, con su torre decorada de vasijas de barro; la Capilla de la Concepción, que destaca por su exquisita pintura mural; el Museo Etnográfico Calmahuistic que exhibe trajes típicos, artesanías, fotografías y piezas de la zona arqueológica. A sólo 7 kilómetros se ubica la zona arqueológica de Yohualichán, con vestigios Totonacas, templos, juego de pelota y pirámides semejantes a las de Tajín.

Dentro de sus bellezas naturales se destacan: las grutas Atepolihúi, Cohuatichan, Chichicazapan, Zoquiapan y Chivostoc que son algunas de las más importantes que conforman un sistema de grutas con una extensión de 32 Km; y numerosas cascadas como el Salto del Cuichat, el Salto de las Brisas, la poza de Atepatahua y las Hamacas. 



Cuetzalan, Pueblo Mágico

Pintoresco pueblo ubicado en la sierra con calles empedradas y casas de tejados rojos que ha sido nombrado Pueblo Mágico. Se puede visitar la parroquia de San Francisco, que se remonta a fines del siglo XIX con una torre muy alta; el santuario de Guadalupe o “Iglesia de los Jarritos”, con su torre decorada de vasijas de barro; la Capilla de la Concepción, que destaca por su exquisita pintura mural; el Museo Etnográfico Calmahuistic que exhibe trajes típicos, artesanías, fotografías y piezas de la zona arqueológica. A sólo 7 kilómetros se ubica la zona arqueológica de Yohualichán, con vestigios Totonacas, templos, juego de pelota y pirámides semejantes a las de Tajín.

Dentro de sus bellezas naturales se destacan: las grutas Atepolihúi, Cohuatichan, Chichicazapan, Zoquiapan y Chivostoc que son algunas de las más importantes que conforman un sistema de grutas con una extensión de 32 Km; y numerosas cascadas como el Salto del Cuichat, el Salto de las Brisas, la poza de Atepatahua y las Hamacas.