Mostrando entradas con la etiqueta Guadajalajara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guadajalajara. Mostrar todas las entradas

THE AGAVE REGION, A WORLD HERITAGE SITE

In the surroundings of the Magic Town of Tequila, you can enjoy nature and adventure sports. The Tequila Volcano, an extinct volcano more than 9,000 feet high covered with wooded areas and exotic varieties of orchids, completely safe to hike. The Agua Caliente Canyon, the birdplace of wild species of blue agave. The viewpoint of Chuiquihuitillo, located in Tequila Canyon. The viewpoint of La Cumbre, in the way to this point, you will enjoy the landscape of blue agave fields. "La Toma" Hot Springs, a network of trails leads to a series of pools -- some warm and suitable for swimming, others hot enough for a therapeutic soaking -- stretched out along the deeply forested canyon walls.


For more information about Tequila and other natural beauties in Jalisco click here http://www.arduinna.com.mx/pdf/gdl_en.pdf


Lago de Chapala

Se ubica a 48 Km de Guadalajara y es el Lago natural más grande de la República Mexicana con una superficie de 114,569 hectáreas, (de las cuales Jalisco ocupa el 86% y Michoacán el 14%) y una extensión de 78.5 km. a lo largo y 20.5 km. en su parte mas ancha.

Chapala se ha convertido en un paraíso turístico por la belleza de sus paisajes, su típica cocina, pero sobre todo porque esta rodeado de poblados típicamente mexicanos. Además, el destino esta nominado por National Geographic como uno de los mejores climas en el mundo, pues los 365 días del año la Ribera de Chapala goza de una temperatura promedio de 28 grados centígrados.

El Lago de Chapala ofrece un sinfín de actividades recreativas y actividades de ocio para los residentes y visitantes, tales como: paseos, caminatas, deportes de vela, esquí acuático, golf, tenis y paseos a caballo, entre otros.

A la orilla del lago, se encuentran puestos, mercados, galerías y talleres artesanales en donde es fácil encontrar antigüedades, muebles, tapices, objetos de vidrio, lámparas, muebles de hierro forjado, máscaras, cerámica, joyería, arte y artesanias de todo tipo. De hecho, la zona del lago de Chapala en uno de los mejores lugares en el país, para comprar arte y artesanías de calidad.

A lo largo del lago hay varios poblados como: Chapala famoso por la elaboración de textiles; Ajijic con un ambiente rústico único y una interesante comunidad de artistas; Chula Vista y San Juan Cosala, cuyos principales atractivos son los balnearios con aguas termales. En su interior está la Isla de los Alacranes con sus deliciosos restaurantes y la Isla Mezcala llamada El Presidio por su construcción fortificada utilizada por los insurgentes en la etapa final de la Guerra de Independencia, cuyas ruinas de estilo renacentista aún se conserva.



Tequila Pueblo Mágico


Su riqueza cultural data desde los orígenes de Mesoamérica, con los vestigios del Chiquihuitillo y las tumbas de tiro. Fue un asentamiento de Indios nahuatlacas, toltecas y otomíes, y una de las rutas más importantes en el intercambio y comercio de la Obsidiana. Tequila fue fundado en 1530 por Cristóbal de Oñate, con el nombre de la Villa de Santiago de Tequila y se ubica a 65 km de Guadalajara. 

Esta rodeado de un bello paisaje en donde imperan los campos de agave color azul, ingrediente base para la fabricación del tequila. Por la noches y la madrugadas todo el pueblo se inunda de un olor a agave cocido que se escapa de los hornos de la fabricas, un olor tan dulce que cautiva los sentidos y enamora.

La tradición tequilera se remonta a 1600, cuando Pedro Sánchez de Tagle, Marqués de Altamira, instaló la primera fábrica de tequila. Existen obras arquitectónicas de interés como el Templo del Santo Santiago Apóstol, que data del siglo XVII y se destaca por su fachada de piedra y su retablo principal; y el Templo del Señor de los Desamparados, edificiación del siglo XVIII.

Se puede visitar los Portales con una tienda boutique que vende Tequila y un Restaurant Bar que ofrece delicioso cantaritos, bebida elaborada a base de Tequila. El Corredor Industrial de Tequila, donde se encuentran las instalaciones de las primeras industrias de Tequila. Los Históricos Lavaderos de Tequila al fondo de la antigua calle de las tabernas, la cual ha sido remodelada incluyendo jardines, andadores y fuentes. El Mercado Gastronímico Cleofas Mota, con una gran variedad de antojitos. Y La Cantina “La Capilla”, donde se puede saborear la tradicional “Batanga”. 

Hay varios museos en algunas de las destilerías más importantes, como: El Museo Nacional del Tequila, antigua casona del siglo XIX que en sus seis salas recorre la historia del proceso del tequila, cuenta con viejos alambiques y una importante colección de envases de tequila (Martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs). El Museo ̈Los Abuelos Familia Sauza ̈, con tres salas donde presenta un recorrido por la historia de la tradicional familia agavera (Lunes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs). El Museo de Sitio La Cofradía, que respeta las instalaciones del sitio en su contexto natural (Lunes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs). El Museo de Sitio Destilería Rubio, con una una colección importante de fotografías, herramientas y utensilios que se utilizan en la producción del Tequila (Lunes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs). 

En sus alrededores se puede disfrutar de la naturaleza y practicar diversos deportes de aventura. Se destaca: el Volcán de Tequila, en cuyas laderas se encuentra una zona boscosa y variedades exóticas de orquídeas y es completamente seguro para escalar. La Barranca del Agua Caliente, lugar de origen de la especie silvestre del agave azul Tequilana. El Mirador del Chuiquihuitillo, ubicado en la barranca de Tequila. El Mirador de La Cumbre, en cuyo trayecto se puede disfrutar del paisaje de los campos de agave azul. El Balneario “La Toma”, rio subterráneo que desemboca en la barranca de Tequila con una cascada de 6 metros, cuenta con varias albercas y un hermoso panorama a la sierra de Tequila. 

Sus platillos típicos incluyen los camarones al tequila, el filete tequileño, salsa borracha, pechuga agavera, tostadas de chorizo con cuerito y gorditas de horno montadas en hojas de roble en la sierra de Tequila. También se puede saborear la nieve de tequila; conservas de mango y ciruela de la barranca; el quiote cocido, inflorescencia del agave, durante la temporada de Cuaresma; y la tradicional agua de ovo, fruta típica de la región, en el mes de agosto y septiembre. 
Dentro de sus festividades se destacan: el Festival Cultural del Tequila de Fundación José Cuervo, se lleva a cabo entre marzo y abril y ofrece espectáculos de talla internacional en el Foro José Cuervo. La Semana Cultural, que conmemora la fundación de Tequila en la primera quincena de abril con festejos religiosos, una gran verbena popular y juegos pirotécnicos. El Medio Maratón Internacional José Cuervo, que se celebra el tercer domingo del mes de Noviembre. La Feria Nacional del Tequila, del 29 de noviembre al 12 de diciembre, que incluye una exposición de los principales fabricantes de Tequila, serenatas con mariachis, juegos pirotécnicos y mecánicos. 

La Denominación de Origen, el Nombramiento de Pueblo Mágico y la Declaratoria de la UNESCO del Paisaje Agavero así como las antiguas haciendas tequileras, hacen de éste pueblo uno de los puntos turísticos mas importantes del país.

Tequila se ha convertido en el epicentro de la Ruta de Tequila que reúne algo más de 150 destilerías que se encuentran aparte de Tequila, en El Arenal, Amatitán, Magdalena y Teuchitlán. Además, estos poblados ofrecen otros atractivos arqueológicos y culturales.






CINE EN TLAQUEPAQUE


Ciclo de Cine

2 al 8 de noviembre 

Lugar del Evento: Cine Foro del Centro Cultural “ El Refugio”.

Tel:10576212 y 35627050 exts. 2320 y 2321

INCREÍBLES PRESENTACIONES EN TLAQUEPAQUE.


Grupo de Danza Nueva Imagen.

2 de noviembre

Lugar del Evento: Museo Regional de Cerámica.

Horario: 18.30 hrs. 

Tel:10576212 y 35627050 exts. 2320 y 2321

TEATRO EN TLAQUEPAQUE.


Espectáculo Pneumus

Lugar del Evento: Inicia en Plazoleta del Arte y termina en Jardín Hidalgo. 

Tel:10576212 y 35627050 exts. 2320 y 2321

“ El Alabado “ Por Festividad de Día de Muertos “


Procesión entorno y dentro del Parían. Desde hace 5 años  se viene realizando y se ha convertido en una tradición. 

30 de octubre al 03 de noviembre en El Parían, Tlaquepaque.

Horario: 9.00 p.m.

Costo: El Consumo de alimentos y bebidas es independiente al evento.

Tel: 33305619

CONOCE LA CULTURA DE MÉXICO EN TLAQUEPAQUE.


Ritual Prehispánico.

1 de noviembre, inicia en Plazoleta del Arte y termina en Jardín Hidalgo.

Horario: 21.30 hrs. 

Tel:10576212 y 35627050 exts. 2320 y 2321

VIVE UNA CALLEJONADA EN TLAQUEPAQUE.


Callejonada: Encendido de Velas.

1 de noviembre, inicia en Plazoleta del Arte y termina en Jardín Hidalgo.

Horario: 20.00 hrs. 

Tel:10576212 y 35627050 exts. 2320 y 2321

ARTE Y MÁS ARTE EN TLAQUEPAQUE.


Concierto de Paco Padilla.

2 de noviembre en el Museo Regional de Cerámica.

Horario: 19.00 hrs.

Tel:10576212 y 35627050 exts. 2320 y 2321


DISFRUTA DE LA MÚSICA EN TLAQUEPAQUE.


Concierto “ FULDA COCKTAILBAND “

2 de noviembre en el Jardín Hidalgo de Tlaquepaque.

Horario: 21.00 hrs. 

Tel:10576212 y 35627050 ext. 2320 y 2321