Mostrando entradas con la etiqueta espectáculos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta espectáculos. Mostrar todas las entradas

Expo Feria Tulancingo 2018

Expo Feria Tulancingo

Fecha: 27 de julio al 19 de agosto

Lugar: Tulancingo, Hidalgo


Esta feria cuenta con expo comercial, artesanal, ganadera, gastronómica e industrial, así como juegos mecánicos, certamen de belleza, zona de bares y mucho más.

También ofrece el teatro del pueblo y el palenque con importantes espectáculos.

Festival del Viento 2018

Festival del Viento

Fecha: 18 al 20 de mayoLugar: Bucerías, Riviera Nayarit, Nayarit


Bucerías es el anfitrión del mayor evento de estilo libre de kitesuerf en el país reuniendo a casi 200 participantes de todas las edades y es el más importante del país.

Es una carrera con un recorrido en forma de zigzag, con una salida estilo de conejo. Comienza en la Marina de La Cruz de Huanacaxtle con dirección hacia Bucerías, marcada por 2 boyas en el agua, hasta llegar a la meta con distancia aproximada de 6 millas marítimas.

Es todo un espectáculo ver las coloridas velas de los intrépidos deportistas que surcan las aguas de Bahía de Banderas.

Fiestas de Fundación de La Paz 2018

Fiestas de Fundación de La Paz

Fecha: 3 al 5 de mayo Lugar: La Paz, Baja California Sur


Es una fiesta que conmemora la fundación de la ciudad que ocurrió el 3 de mayo de 1535. La sede de muchos de los eventos es el Malecón de la ciudad.

El festejo involucre actividades de canto, danza, teatro, música, cine y fotografía, así como espectáculos de importantes artistas.

Hay algunas actividades culturales que se prolongan hasta el 31 de mayo. 

Carnaval de Manzanillo 2018

Carnaval de Manzanillo

Fecha: 15 al 18 de febreroLugar: Manzanillo, Colima


Es una oportunidad de vivir días de alegría y diversion con comparsas, coronación de las reinas y variados espectáculos.



Carnaval de Tampico 2018



Carnaval de Tampico

Fecha: 7 al 14 de febrero
Lugar: Tampico, Tamaulipas



Principia con la coronación de los reyes infantiles, reyes de la plenitude y del rey feo. Cuenta con desfiles que se llevan a cabo por el Boulevard Fidel Velázquez, concurso de disfraces y diversos espectáculos.

Feria de León


Feria de León

Fecha: 12 de enero a 6 de febreroLugar: León, Guanajuato


La Feria se celebra desde 1876, cuando se festejó el tercer centenario de la fundación de ciudad.

Es un evento que incorpora mucha diversión, juegos mecánicos, espectáculos, exposiciones ganaderas y muestra gastronómica, empresarial e industrial. La festividad rememora la fundación de la ciudad y es de las más importantes del país deido al gran número de eventos y atracciones que incluye.


Cuenta con: un Pabellón Gastronómico, con una enorme variedad de platillos regionals en restaurantes y puestos; más de 40 juegos mecánicos en donde se cuentan desde carruseles hasta la montaña rusa; exposición ganadera; exposición artesanal; exposición industrial, en donde se distinguen los productos de cuero y el calzado; un Palenque en donde participan artistas de renombre internacional; eventos especiales como el Show de Patinaje sobre Hielo, voladores de papantla, show de payasos, títeres, ballet folclórico, charreada, o el circo, por nombrar algunos; tardes taurinas con magníficos carteles; Feria de Arte, con una gran variedad de eventos artísticos y culturales; desfile de carros alegóricos que se lleva a cabo un desfile por el Bulevard Adolfo López Mateos hasta llegar a las instalaciones de la feria.

Feria de la Piñata en Acolman 2017

Feria de la Piñata

Fecha: 15 al 19 de diciembreLugar: Acolman, Estado de México


Las piñatas son uno de los símbolos de la Navidad en México, no se puede imaginar una posada o un gran festejo sin una piñata. Esta tradición data del siglo XVI y fue traída por los españoles, los cuales lo habían aprendido de Italia que a su vez habían adoptado la tradición de China. La costumbre era regalar ollas llenas de regalos a los trabajadores durante las fiestas de la Cuaresma.
La tradición de la piñata moderna se originó cuando los frailes agustinos del Ex Convento de San Agustín en Acolman, recibieron la autorización del Papa Sixto V para celebrar “las misas de Aguinaldo”, que terminaron convirtiéndose en las posadas. Los frailes evangelizadores se valieron de las piñatas como una alegoría para ayudarse en su adoctrinamiento.
A la olla de barro se le agregó papel de china de colores que representaban los placeres superfluous y se le agregaron siete picos que simbolizaban los pecados capitales, los cuales debían ser destruidos, con la ayuda de un palo que representaba a la virtud y con los ojos vendados, es decir con una fé ciega. Por otro lado, los caramelos y otras golosinas dentro de la piñata representaban las riquezas del reino de los cielos, por lo tanto la enseñanza que se acompañaba con fe y con una sola virtud se podía vencer los pecados.
Habiendo sido el primer lugar donde se elaboro una piñata, es por eso que se realiza la Feria de la Piñata.
La mayor atracción del evento es la exposisción y venta de piñatas, así como los concursos en donde se premia a las más originales y a las más grandes.

El evento también incluye expo artesanal, gastronómica y otros eventos culturales, así como atractivos espectáculos que se presentan en el teatro del pueblo.