DATOS INTERESANTES SOBRE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO EN GUADALAJARA

  • Otros galardones que se entregan en la FIL son el Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se acompaña con un homenaje a un periodista reconocido en el sector cultural. 
  • En 2013 este premio al Periodismo Cultural se le otorga a Juan Villoro, uno de los más brillantes periodistas mexicanos. 
  • Otro reconocimiento es el Arpa FIL, que es un encuentro sobre arquitectura, patrimonio y arte en general. En 2013 será otorgado a Enrique Norten, prestigioso arquitecto mexicano que formó parte de un movimiento de renovación arquitectónica en México, a finales de los noventa. 
  • También se celebra un homenaje al Bibliófilo y en 2013 el premiado es Miguel Ángel Porrúa, que encabeza una importante casa editorial que rebasa los tres mil títulos publicados. 
  • El Bibliotecario también es reconocido y en 2013 la homenajeada es Diana Eugenia González Ortega, con más de 40 años dedicada a la administración y desarrollo de espacios de consulta. 
  • La Caricatura es un género importante y no queda fuera de la feria. Se tiene el Homenaje de Caricatura “La Catrina”. Este año se premia a Maitena, autora argentina de Mujeres Alteradas, traducida a quince idiomas. 
  • El Mérito Editorial también es reconocido. En 2013 Marcelo Uribe será premiado. Marcelo es editor, poeta y traductor. 
  • Cuenta con 34 mil metros cuadrados de área de exposición. 
  • Tiene un promedio anual de casi dos mil casas editoriales de cuarenta países diferentes. 
  • El programa contempla casi mil horas de actividades. 
  • Se realizan más de 500 presentaciones de libros.
  • Más de cien mil jóvenes la visitan cada año. 
  • Esta Feria deja en Guadalajara una derrama económica superior a los 330 millones de dólares al año. 
  • En el marco del centenario de Julio Cortázar, Argentina será el país invitado de honor de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en 2014.

DATOS INTERESANTES SOBRE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO EN GUADALAJARA

  • La Feria Internacional del Libro de Guadalajara es la reunión editorial más importante de Iberoamérica y un extraordinario festival cultural. 
  • Fundada hace 27 años por la Universidad de Guadalajara 
  • La FIL fue concebida como un festival cultural en el que la literatura es lo más importante. 
  • En el programa de la feria participan autores de todos los continentes y diferentes lenguas. 
  • El evento también cuenta con un espacio para la discusión académica de los temas actuales más importantes 
  • Durante los nueve días de la Feria, el público escucha a sus autores preferidos 
  • Cada año tiene un país como invitado especial, este año es Israel 
  • Otros países invitados han sido: Venezuela, Canadá, Argentina, Puerto Rico, Chile, España, Brasil, Cuba, Perú, Colombia, Italia, Alemania, entre otros. 
  • Actualmente es el mayor mercado mundial de publicaciones en español. 
  • En la FIL de 2012 el público asistente fue 701,857 y este año se espera superar esta cifra. 
  • En 2012 se conjuntaron 20,363 profesionales del libro y 256 agentes literarios. 
  • En 2012, 122 empresas participaron en el salón de derechos 
  • En 2012, 1,958 periodistas representantes de 495 medios acreditados. 
  • En 2012, se llevaron a cabo 60 foros literarios, 20 foros académicos, 128 actividades artísticas y musicales, y 139 actividades para profesionales. 
  • En 2012, se otorgaron 14 premios y homenajes. 
  • El Premio de la FIL está dotado con 150 mil dólares y se entrega como reconocimiento al conjunto de una obra de creación en cualquier género literario. 
  • En 2012, se completaron 4’750,602 páginas vistas en el sitio web durante los nueve días de la FIL. 
  • Algunos de los escritores que han sido galardonados son: Juan José Arriola, Eliseo Diego, Juan Gelman, Ruben Fonseca, Antonio Lobo Antunes, Margo Glantz y Alfredo Bryce Echenique, entre otros. 
  • En 2013 el escritor premiado es Yves Bonnefoy, poeta, narrador, ensayista, crítico y traductor. 
  • En el evento también se entrega el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, el cual se otorga a una novela publicada escrita por mujeres en idioma español. 
  • Para 2013 la ganadora del premio Sor Juana Inés de la Cruz es la escritora mexicana Ana García Bergua por su novela La bomba de San José. 
  • Los grandes editores también son galardonados por la Feria, con el Reconocimiento al Mérito Editorial, el cual ha sido entregado a Joaquín Díez–Canedo, Jack McClelland, Kuki Miller y Daniel Divinsky, Beatriz de Moura, Alí Chumacero, Francisco Porrúa, Morgan Entrekin, Inge Feltrinelli, Christian Bourgoisy Michael Krüger, entre otros.

Puebleando con Misión....Pueblear por Valle de Bravo es descubrir la magia dentro del corazón del país.


San Miguel de Allende es la mejor ciudad del mundo


La ciudad de San Miguel de Allende fue distinguida el 12 de noviembre de 2013 en Nueva York por la revista Condé Nast Traveler como la mejor ciudad del mundo para ser visitada.

El reconocimiento que logró la ciudad de San Miguel de Allende habla bien de Guanajuato y de México, afirmó el gobernador Miguel Márquez, quien resaltó la labor de colaboración que ha tenido con el presidente municipal Mauricio Trejo y con la Secretaría de Turismo.

En una gala organizada por la revista Condé Nast Traveler que congregó a unas 130 personas en el Hotel Americano de Nueva York, HanyaYanagihara, editora de la revista entregó el reconocimiento que avala a San Miguel de Allende como la mejor ciudad del mundo, según la elección de sus lectores.

Miguel Márquez, gobernador de Guanajuato y Mauricio Trejo Pureco, alcalde de San Miguel de Allende asistieron para recibir el nombramiento.
Trejo Pureco, alcalde de San Miguel de Allende, dirigió un discurso en inglés y agradeció a los lectores de Condé Nast Traveler por haber escogido a la ciudad guanajuatense como la mejor del mundo.

“San Miguel de Allende es, lo siento por Nueva York, la mejor ciudad del mundo”, aseguró Trejo Pureco, mientras los asistentes aplaudían.
El gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, quien acudió a la gala acompañado por su esposa Maru Carreño, afirmó que vio un gran interés en Nueva York por el nombramiento a la ciudad guanajuatense.

“He visto un gran interés, sobre todo, de grandes agencias a nivel internacional que han dado difusión a este reconocimiento que hoy tiene San Miguel de Allende, Guanajuato, como la mejor ciudad del mundo.

“Es un gran orgullo ser de Guanajuato, es un gran orgullo el reconocimiento a San Miguel de Allende, pero a la vez un gran compromiso que tenemos que asumir para seguir teniendo a San Miguel de Allende como uno de los mejores destinos del país”, señaló el Gobernador.

Al ser cuestionado sobre si esta relación entre el gobierno estatal y el del municipio de San Miguel es un ejemplo de colaboración, Márquez Márquez aseguró que las elecciones ya quedaron atrás y es momento de trabajar por Guanajuato.

“Claro, las elecciones fueron en julio de 2012 y nos toca trabajar por los ciudadanos, desarrollar los diferentes sectores productivos, industrial, del campo, cultural, esto nada más queda de muestra de donde hay más coincidencias que diferencias, hay una excelente relación con el municipio de San Miguel de Allende y estamos haciendo un gran esfuerzo por potenciar el turismo tanto en San Miguel como en el resto de Guanajuato”, aseguró Márquez.

El Gobernador señaló que el reconocimiento servirá para hablar bien de San Miguel, Guanajuato y de México.

“Hoy es un día muy en especial, San Miguel nos tiene orgullosamente comprometidos con el turismo. Recibir el reconocimiento de CondéNast habla bien de San Miguel, de Guanajuato y de México, es un destino seguro, donde pueden caminar por sus plazas, disfrutar de la calidez y la atención de su gente. Esto es Guanajuato, nos da mucho gusto que cada día se posicione más a nivel mundial. Gracias al Alcalde, a la Secretaría de Turismo.

“El Gobierno Federal ha apoyado en todo momento, hay una buena relación, cuando se tiene una visión conjunta se logran los resultados. Florencia, Budapest, Salzburgo, Charleston, San Sebastián, quedaron atrasito de San Miguel”, señaló el mandatario estatal.
Márquez aseguró que el premio es un reconocimiento a los sanmiguelenses.

“Estamos muy contentos, sabemos que es la primera vez que es reconocida por Condé Nast una ciudad mexicana.Además quiero comentarles otra cosa, mi esposa siempre ha dicho que la mejor ciudad para vivir es San Miguel de Allende”, aseguró el gobernador.

Trejo Pureco, alcalde de San Miguel, hizo un reconocimiento a los habitantes y a la iniciativa privada y señaló que todo es producto de los intangibles que ofrece la ciudad.

La calidad de vida, la atmósfera de la ciudad hicieron que los lectores de Condé Nast Traveler nos escogieran”, aseguró Trejo Pureco.
El alcalde reiteró que la coordinación con el gobierno de Guanajuato fue clave. 

“Esto es una probadita de lo que el estado puede dar, una probadita del destino cultural de México.

Puebleando con Misión Valle de Bravo


Datos Interesantes del Festival de Jazz de Riviera Maya

  • En este festival músicos de renombre se dan cita en Riviera Maya. La mejor música en el mejor lugar. 
  • Este año se celebrará del 28 al 30 de noviembre 
  • El Festival de Jazz de la Riviera Maya está en su onceava edición 
  • El festival ha logrado posicionarse como uno de los cinco mejores eventos artísticos más grandes del mundo, entre un universo de 30 festivales principales, de los 400 que se celebran anualmente en diferentes partes del mundo. 
  • Se lleva a cabo en Mamitas Beach Club (Calle 28 Norte Mza.10 Lote 8, entre la Zona Federal Marítima y la 5ta Avenida) 
  • Un escenario de 50 metros de largo y con espacio para 25,000 personas 
  • Los organizadores han hecho una inversión de casi 11 millones de pesos. Sin embargo, la entrada es gratuita !! 
  • Este año se presenta Aguamala, grupo originario de Playa del Carmen. Su música combina el rock, jazz, funk, polka-progresiva y música regional mexicana. Se presentará el 28 de noviembre. 
  • Otro de los participantes es Frank Gambale, una leyenda de la guitarra. Se presentará el 28 de noviembre. 
  • Brent Fischer, es un músico reconocido mundialmente ya desde hace varios años y su sello principal es el jazz con un marcado estilo latino. Se presentará el 28 de noviembre. 
  • Scott Henderson, con su peculiar estilo de tocar la guitarra, fue nombrado el Jazz Guitarist # 1 en el mundo por la revista Guitar World. Se presentará el 29 de noviembre. 
  • Jeff Berlin, considerado el mejor bajista elécrico del mundo, también se presentará el segundo día del festival.
  • Dennis Chambers, ha logrado combinar el jazz con funk y ritmos latinos, siempre es un deleite escucharlo sobre todo por su capacidad para improvisar. Se presentará el 29 de noviembre. 
  • Jim Beard un reconocido pianista de jazz, con una marcada influencia de Oscar Peterson también se presentará el día 29. 
  • Ed Mota, compositor, multiinstrumentista y cantante brasileño de soul, funk y jazz cerrará el programa del día 29. 
  • Celso Piña, cantante, acordeonista y compositor originario de Monterrey y pionero en las fusiones de géneros como reggae, rock, pop, hip-hop, danzón y bolero, se estará presentando el último día del festival 
  • Matthew Garrison, bajista norteamericano de jazz y fusión también se presentará el día 30. 
  • La legendaria banda Earth, Wind & Fire, que ha ganado 6 Grammys y que combina jazz, soul, rock, góspel y música africana, será un broche de oro para este magnífico festival

Destinos México invita a todos los prestadores de servicios a participar en este programa

Comunicado a todos los prestadores de servicios: 


Por medio de la presente me permito presentar el programa Destinos México, ya que nos resulta de sumo interés contar con su presencia dentro de este importante programa. 


El programa tiene dos objetivos primordiales la optimización de los recursos para la promoción de los destinos turísticos más importantes y el generar venta dura. Para lo anterior se cuenta con varios instrumentos que detallo a continuación: 


1 - Guías Turísticas Destinos México, las cuales están disponibles en varios idiomas, con un útil contenido (mapas, actividades, rutas turísticas, productos turísticos, atractivos...). Las Guías se pueden descargar desde las principales páginas del sector turístico como: la página del Consejo de Promoción Turística (http://www.visitmexico.com.mx/es/visit/Folletos), desde SECTUR en la sección del Atlas Turístico (http://atlasturistico.sectur.gob.mx/), desde páginas de asociaciones como la AMEVH (http://www.amevh.com/biblioteca/mapas/), desde las páginas de la Secretarías de Turismo, OCV's y Fideicomisos, entre otras. 


Adicionalmente, se encuentran en la página de e-travel solutions, la parte B2B de Best Day, para que todas las agencias que compren con ellos tengan acceso a las Guías como material de promoción de los destinos. 


Las Guías están a la vanguardia de la tecnología y son descargables en móviles y tablets por lo que tienen un gran alcance y un importante efecto multiplicador, ya que hemos constatado que el material se reenvía en la mayoría de los casos. Para fortalecer este canal, se han instrumentado códigos QR para cada una de las guías en cada idioma. Los QR's se utilizan en los módulos de información turística, así como en cada uno de los establecimientos que participan en el programa (hoteles, restaurantes, agencias de viajes, parques recreativos, etc..). 


El impacto que se tiene nada más con este instrumento es muy importante, ya que en las Guías se incluye un link directo a su página. 


2 - Redes Sociales, actualmente tenemos más de 12 redes sociales en donde constantemente se publican todas las noticias, eventos, promociones, flyers y en general toda la información que nos envíen los participantes del programa, con lo cual se pueden armar campañas que dan resultados muy positivos. 


3 - Contacto constante con más de 7,000 agencias de viajes, tanto nacionales como internacionales, a través de boletines, newsletters, entrevistas, comunicados.... Con lo cual se les puede hacer llegar a compradores especializados toda la información que se desee.  

4 - Publicación de promociones tanto en nuestro sitio (http://www.arduinna.com.mx/es/promociones_es.html), como en el sitio de promociones en la página del Consejo de promoción Turística (http://www.ofertasvivemexico.com.mx/wb/Vivemexico/resultado_busqueda). 

Esta es una campaña constante durante todo el año y no hay límite de promociones o comunicados que se puedan enviar, ya que el objetivo final es generar ventas. 

La publicación tiene un carácter meramente informativo y se busca tener un impacto importante destacando únicamente a los más representativos en cada uno de los ramos, por lo que se incluyen únicamente de 10 a 12 prestadores de servicios, que automáticamente se convierten en una recomendación directa. Con lo anterior, aumenta el tráfico a su página y sus posibilidades de venta de forma considerable. 


Destinos México, es un programa único que ofrece una excelente inversión 100% productiva. 


El costo de la inscripción al programa anual es una mínima parte: 


Confirma tu participación en iramirez@arduinna.com.mx


Cordialmente
Arduinna Destinos México

DATOS Y TIPS PARA LOS VISITANTES DE MÉXICO

  • A los botones en los hoteles y maleteros en los aeropuertos también se les da propina, de aproximadamente entre 30 y 70 pesos, dependiendo del número de maletas. 
  • Dependiendo de la región a la que se viaje, es posible que se experimente mal de altura. Asegúrese de beber líquidos en abundancia, evite las bebidas alcohólicas y no se fatigue en exceso durante los primeros días. 
  • En las regiones tropicales es aconsejable el uso de un buen repelente contra insectos. 
  • En las playas y lugares calurosos en muy aconsejable utilizar un bloqueador con un alto filtro solar. 
  • Siempre es aconsejable tomarse un día entero para aclimatarse a cada nuevo destino. 
  • Es recomendable tener copias del itinerario de vuelos, hoteles y todas las reservaciones de eventos y tours contratados con anterioridad. 
  • No olvidar los cargadores de cada pieza de equipo con la que se viaje. 
  • A la hora de empacar, se puede hacer alrededor de un color básico porque así todo se puede combinar y se empacan menos prendas. 
  • Los zapatos se pueden colocar en la parte baja del equipaje, justo arriba de las llantas, ayudará a prevenir que el equipaje se revuelva. 
  • Las camisas y pijamas enrolladas se arrugaran menos. 
  • Poner siempre un botiquin básico en la maleta. 
  • Ser paciente y no esperar conseguir todo rápidamente, enfocarse en la respiración y tratar de disfrutar cada momento, siempre ayudarán a tener un mejor viaje.

DATOS Y TIPS PARA LOS VISITANTES DE MÉXICO

  • Se debe consultar con la embajada o consulado de México en cada país para saber si los ciudadanos de ese país necesitan visa para ingresar como turistas. 
  • Además de sus objetos personales, todos los pasajeros que entren a México pueden portar un máximo de 300 dólares en mercancía. De lo contrario, tendrán que pagar un cargo extra. 
  • Todo equipaje está sujeto a revisión por parte de las autoridades de la Aduana Mexicana. 
  • Al llegar a México deberá declarar todos los productos de origen animal que lleve consigo, incluyendo mascotas, productos lácteos y carnes. También deberá declarar plantas, flores, frutas, semillas y bulbos, además de insecticidas, insectos, medicinas y vacunas. 
  • Todas las mascotas deberán tener un certificado de salud. 
  • Los viajeros tienen permitido traer al país dos cartones de cigarrillos o 50 puros, además de un kilogramo de tabaco para fumar y dos botellas de un litro de vino cada una o de licor. 
  • Los tipos de cambio varían diariamente. Por lo general, los bancos ofrecen los mejores tipos de cambio, pero las casas de cambio suelen ser más convenientes. 
  • Los cajeros automáticos están ampliamente disponibles en las ciudades principales y en las áreas turísticas. Se recomienda que los use únicamente durante el día por cuestiones de seguridad. La mayoría de los cajeros automáticos tienen menús en inglés y en español y dan pesos mexicanos. 
  • Visa, MasterCard y American Express son las tarjetas de crédito más aceptadas. 
  • El horario de oficina suele ser de lunes a viernes de 9 a 13 h. y de 15 a 19 h. Los bancos abren de lunes a viernes de 9.00 a 16 h. y algunos los sábados hasta las 14 h. Los centros comerciales abren de 10:00 a 21:00 h. todos los días. Los museos abran de 10:00 a 18:00, de lunes a sábado y medio día el domingo, aunque hay que checar los horarios específicos del museo que se quiera visitar, ya que hay algunos que modifican este horario. 
  • México conserva un clima cálido y húmedo durante todo el año, por lo que puedes llevar ropa ligera de algodón, camisetas, pantalones cortos para las zonas de playa, bañadores, chanclas, y algún zapato un poco más cómodo para caminar cuando hagas una visita a unas ruinas arqueológicas o una pequeña incursión en la selva. Además por supuesto de unos lentes para el sol. 
  • La corriente eléctrica es de 110 voltios a 60 Hz. Los enchufes son de clavijas planas, pero es fácil encontrar adaptadores en cualquier tienda especializada a muy buen precio. 
  • La propina habitual aconsejable en restaurantes es de entre el 10% y el 20% del total de la cuenta, y de un 10% en los bares.

DATOS Y TIPS PARA LOS VISITANTES DE MÉXICO

  • México cuenta con una extensa red de aeropuertos internacionales localizados en las principales ciudades y destinos turísticos. Los sistemas de transporte público en la mayoría de los centros urbanos están dados por microbuses, camiones y taxis. En metrópolis como la Ciudad de México, Monterrey o Guadalajara también se cuenta con metro y trenes ligeros. 
  • México es un país con una sociedad multicultural en el que conviven personas con un sentido de identidad y arraigo muy definido por sus lugares de origen. Un aspecto fundamental al viajar por el país es mostrarse siempre respetuoso de las tradiciones, las ceremonias religiosas y demás actividades que tengan que ver con el aspecto ritual y cotidiano de las personas, sobre todo en las comunidades más tradicionales. 
  • En general el pueblo mexicano se caracteriza por su generosidad y hospitalidad, por lo que un saludo cordial y respetuoso siempre le abrirá las puertas al viajero. 
  • En las principales ciudades de México existen buenos estándares de servicios médicos, así como en los destinos de playa más populares. De manera adicional, los medicamentos controlados están ampliamente disponibles en las farmacias. 
  • Gracias a la agradable temperatura de la que goza el país, cualquier momento del año es bueno para visitarlo, aunque hay que tener en cuenta que entre los meses de junio a noviembre es época de huracanes. 
  • La mejor época para visitar el país es entre octubre y mayo, dado que el clima es predominantemente seco y con temperaturas agradables. El período comprendido entre diciembre y febrero es el más frío, cuando los vientos del Norte pueden provocar temperaturas muy bajas en el norte del país. 
  • Durante la Semana Santa y la semana de Navidad hay mucha salida de turistas nacionales por lo que es difícil obtener alojamiento en muchos de los principales destinos turísticos.  
  • El número 078 ofrece información gratuita sobre atractivos turísticos, aeropuertos, agencias de viajes, arrendadoras de autos, embajadas y consulados, ferias y exposiciones, hoteles, hospitales, servicios financieros, migratorios y otros asuntos. 
  • Para ingresar a México, todos los turistas requieren un permiso denominado Forma Migratoria para Turista, el cual tiene una vigencia de 180 días. Este documento se puede obtener en las oficinas de las líneas aéreas, en agencias de viajes o puertos de entrada a México. Se debe entregar uno por cada pasajero.

DATOS Y TIPS PARA LOS VISITANTES DE MÉXICO

  • México ofrece imponentes construcciones coloniales y zonas arqueológicas, volcanes nevados rodeados de frondosos bosques, impresionantes selvas color verde esmeralda y hermosas playas. 
  • Asimismo, cuenta con modernos centros comerciales, imponentes complejos turísticos, una oferta de casi medio millón de habitaciones y 71 recintos ideales para la realización de congresos, convenciones y exposiciones. 
  • La historia de México es una de las más originales y apasionantes del planeta. Arranca de la cultura prehispánica con culturas tan importantes como la Maya y la Azteca. Se continúa con la conquista española y el sincretismo de dos culturas y hechos importantes como el Porfiriato y la Revolución. 
  • Sobreviven más de 50 pueblos indígenas que han conservado sus propias lenguas y tradiciones y que le dan un colorido cultural único al país. 
  • La cocina mexicana es considerada por expertos entre las mejores del mundo por su originalidad, sabores y riqueza. Además de ofrecer los platillos típicos como mole, chiles en nogada y pozole, hay algunos platillos únicos como los exquisitos huevos de hormiga (escamoles, el "caviar mexicano"), chapulines dorados con sal y limón y gusanos blancos de maguey. 
  • México es el paraíso para los amantes de las artesanías. Hay todo tipo de artículos originales, coloridos y con un sentido muy especial del arte. Se pueden encontrar textiles en Oaxaca, Chiapas y en general todo el sureste. En Yucatán hay hamacas para todos los gustos y necesidades. La artesanía huichol en Jalisco y Nayarit es de las más intrincadas y bellas del país. Los rebosos de San Luis Potosí son conocidos internacionalmente. Bellos y útiles productos de cestería son encontrados en todo el país. Las figuras de papel maché de Guanajuato son siempre originales y magníficas. Los trabajos de madera de los indios Seris del norte siempre constituyen ornados dignos de lucir. Los instrumentos musicales de Michoacán son de los más apreciados a nivel internacional. La cerámica y alfarería de Puebla con una tradición de siglos compite con las mejores del mundo. La plata de Taxco se utiliza en increíbles joyas. 
  • Las fiestas en México son toda una tradición. Se destacan los diversos carnavales que se celebran en Febrero en casi todas las ciudades costeras del país, siendo los de Veracruz y Mazatlán los que tienen más renombre. La semana santa también se celebra en todo el país de diversas formas, la de Taxco y la de San Miguel Allende son las más afamadas. El día de Muertos, se ha convertido en una de las tradiciones más características del país, ya que la mayoría de las familias en México ponen altares en sus hogares y visitan los cementerios con ofrendas y flores, además de poder encontrar pan de muerto y calaveras de azúcar.

Las leyendas de tu vida inícialas puebleando con Misión y ciérralas con un Buen Fin


Celestún


  • Celestún se encuentra a 109 km. de Mérida, y a 123 km. al poniente de Progreso. 
  • Se ubica adyacente a una ría (estero) que corre paralela a la costa poniente de la Península de Yucatán, en medio de manglares. 
  • Se caracteriza por una gran variedad de especies que la habitan. 
  • Es una Reserva de la Biósfera desde el año 2000, con una superficie de 59,139 hay una longitud de 21 km. 
  • Celestún significa "Espanto de piedra" en lengua maya. 
  • El pueblo de Celestún fue fundado en 1718, como una localidad dependiente de Sisal, sin embargo, por ser una región pantanosa, el lugar permaneció casi despoblado. 
  • A principios del siglo XX se estableció la hacienda salinera de Real de Salinas. 
  • Una región de una gran biodiversidad, poseedora de ecosistemas tan diversos como: manglar, vegetación de dunas costeras, petenes, sabana, tulares, carrizales, selva baja inundable y selva baja caducifolia con cactáceas. 
  • Es internacionalmente reconocido por ser el lugar de refugio invernal de centanares de flamingos y de muchas otras especies de aves. 
  • Los flamingos de Celestún son de un color rosado intenso, debido a la concentración de caroteno en sus aguas. 
  • El parque también alberga varias especies de pelícano entre las que se destacan el gran blanco canadiense y el pequeño gris mexicano. Asimismo, se pueden ver garzas, albatros y patos. 
  • El ecosistema de Celestún es único debido a la combinación del agua dulce proveniente de la Ría Celestún y el agua salada del Golfo de México. 
  • Celestún se encuentra unido a tierra firme por medio de un puente, punto del cual parten expediciones turísticas en bote que recorren la ría. 
  • Otro de sus atractivos es un paraje denominado Bosque petrificado de nombre Tampetén. 
  • Aquí también se encuentran pantanos y cenotes en los cuales es posible nadar. 
  • Al oriente se ubica el manantial Baldiosera donde se puede nadar y bucear; también está el manantial Cambay que es un ojo de agua dulce, y Tambor, donde el principal atractivo es el Flamenco rosa o caribeño. 
  • Al este se encuentra el rancho Real de Salinas, antiguo emporio de la extracción de sal. 
  • En Punta Ninum abundan almejas y camarones miniatura. 
  • En la reserva se pueden observar 234 especies de mamíferos diferentes, entre los principales están el ocelote, jaguar, tigrillo y el mono araña, que son consideradas especies en peligro de extinción junto con 3 especies de tortugas marinas y dos de cocodrilos. 
  • A 31 km. al norte de Celestún, por un camino costero de terracería, se ubica El Palmar, una de las más importantes reservas ecológicas, habitada por aves acuáticas migratorias como el pato canadiense. 
  • Cuenta con un enorme faro, considerado el de mayor altura en el Estado. 
  • Celestún en el segundo puerto en importancia del estado, al contribuir con alrededor del cincuenta por ciento de la pesca de pulpo. 
  • En el litoral abundan las especies como el cocotero, el chit y el mangle. 
  • Los petenes se forman alrededor de los manantiales de agua dulce y tienen el aspecto de una selva en forma de anillo. En el centro de los petenes se pueden encontrar numerosas especies de árboles y palmas. 
  • Hacia los extremos se encuentra el palo de tinte y otras especies características de la selva subperennifolia. 
  • Hay 554 especies de fauna reportadas, en las que se incluyen 15 endémicas de México y dos de Yucatán. 
  • Existen 333 especies de aves, de las cuales 177 son residentes, 142 migratorias y 14 presentan poblaciones de ambos tipos. 
  • En el interior del estero se puede encontrar bagre, postá, mojarra prieta, armado, lisa y robalo. 
  • Las playas de las reservas son una de las principales zonas de reproducción de las tortugas de carey y blanca. 
  • La cacerolita, artrópodo marino que constituye un fósil viviente, utiliza las playas arenosas y parte del estero de las rías para reproducirse.

Si te interesa conocer más sobre Celestún y muchos otros atractivos de Yucatán, descarga la Guía Destinos México de Yucatán 


Más información en: http://www.arduinna.com.mx/pdf/yuc_es.pdf






Biósfera de Calakmul


  • La reserva de la biosfera de Calakmul fue declarada como reserva de la biosfera de la UNESCO en 1989. 
  • Se localiza en el estado de Campeche. 
  • La reserva se encuentra entre los 260 y los 385 msnm. 
  • El clima es cálido, con oscilaciones térmicas anuales reducidas, y con precipitaciones en torno a los 750 mm. 
  • Calakmul es una región de selva tropical que cuenta con una alta diversidad biológica. 
  • La reserva consta de 730,000 hectáreas. 
  • La reserva de Calakmul es un poco más grande que el estado de Delaware en Estados Unidos. 
  • Cuenta con 358 especies de aves, 75 de reptiles, 18 de anfibios, 31 de peces, unas 380 de mariposas y 86 de mamíferos. 
  • En la reserva se encuentra una de las mayores poblaciones de Centroamérica de jaguares. 
  • En cuanto a la flora, se han contabilizado unas 1500 especies de plantas y 10% de ellas son endémicas. 
  • Aquí hay un importante número de árboles de caoba y de chico zapote. 
  • La Reserva de la Biósfera de Calakmul es la reserva de bosque tropical más grande de México. 
  • La reserva alberga importantes ruinas arqueológicas de la cultura maya. 
  • Calakmul en maya significa "la ciudad de las dos pirámides adyacentes". 
  • En esta ciudad maya del mismo nombre que la reserva han sido encontrados tres grandes grupos de estructuras. 
  • En la zona central se ubica la Plaza Grande, cuyos vestigios se hallan dispuestos alrededor de un doble espacio abierto, semejante a las trazas urbanas de Tikal en Guatemala. 
  • Otro de los atractivos del sitio son las estelas ubicadas en líneas regulares o en grupos, frente a las escalinatas y fachadas de las estructuras piramidales. 
  • En total, las ruinas que hoy se pueden visitar, son sólo el 7% de lo que realmente existía. 

Si te interesa conocer más sobre Calakmul y todas las sorprendentes bellezas naturales e interesantes zonas arqueológicas , descarga la Guía Destinos México Campeche 


Más información en: http://www.arduinna.com.mx/pdf/cpe_es.pdf





Valle Piedras Encimadas


  • Este valle ofrece el espectáculo imponente de un conjunto de gigantescas formaciones rocosas, en muchas de las cuales las posiciones de las grandes rocas parecen inexplicables y sus equilibrios incomprensibles. 
  • Un sitio recomendable para la práctica de caminata, rappel, tirolesa y bici de montaña, tambien cuenta con áreas de acampado. 
  • Las grandes piedras están rodeadas de bosque de pinos. 
  • El valle completo abarca aproximadamente 2 mil hectáreas. 
  • Éstas formaciones son del Periodo Terciario, con una edad de 65 millones de años. 
  • La actividad volcánica, las reacciones químicas y los agentes atmosféricos como la lluvia, el viento y la humedad son los factores que al paso del tiempo modelaron el conjunto escultórico natural de este sitio. 
  • El Valle de las Piedras Encimadas, constituye una obra de millones de años de reacciones químicas y de la lenta y continuada acción de los factores atmosféricos sobre la capa rocosa del planeta. 
  • Las rocas miden en promedio 10 metros de altura, pero algunas alcanzan hasta los 20 metros. 
  • Es un lugar místico y mágico por su bello paisaje, adornado por piedras monumentales que parecen superpuestas, y que forman figuras de dragones, caballos, elefantes, ranas, patos y lagartos o rostros humanos con enormes narices, dependiendo siempre de la imaginación de cada observador. 
  • En Piedras Encimadas se puede disfrutar de la naturaleza, montar a caballo y recorrer la zona. 
  • La interpretación de las formas dependen de la imaginación de cada observador, se pueden distinguir: ranas, patos, lagartos, dinosaurios, un elefante, o un perro. 
  • En el lugar hay una pequeña plaza gastronómica donde se venden alimentos típicos de la región y dulces. 
  • Cuenta con servicios de guías, recorridos a caballo y sanitarios. 
  • Se ubican a 164 km de la Ciudad de Puebla y a menos de 25 km del municipio de Zacatlán. 
  • El Parque esta abierto todos los días de 9:00 a 17:00 hrs. 


Si te interesa conocer más sobre el Valle de las Piedras Encimadas, descarga la Guía Destinos México Puebla 

Más información en: http://www.arduinna.com.mx/pdf/pbc_es.pdf





Grutas de Cacahuamilpa


  • Su nombre viene del náhuatl, cacáhuatl, cacahuate o cacao, milli, sementera, y pa, locativo: “en la sementera del cacahuate”. 
  • Estas grutas están consideradas como de las más grandes y espectaculares del planeta. 
  • En su interior es posible encontrar dos ríos subterráneos: el Chontalcoatlán y el San Jerónimo, cuyas longitudes son de ocho y 12 km respectivamente. Los ríos están bordeados por playas de arena en medio de las cavernas, lo cual es un espectáculo único. 
  • Las grutas se ubican dentro de la zona montañosa de la Sierra Madre del Sur. 
  • Fueron descubiertas en 1834, año en que se ocultó en ellas Manuel Sáenz de la Peña, rico propietario de Tetecala, quien divulgó su existencia luego que salió del escondite. 
  • El barón de Gross, secretario de la Legación de Francia, organizó en 1835 la primera expedición científica para su exploración, formada por el ministro francés barón de Deffaudis; del de Prusia, Federico Geroldt; de Velázquez de la Cadena, y del dibujante Ignacio Serrano. 
  • Las grutas se abrieron al público en 1920 y en 1936 fueron declaradas parque nacional. 
  • Las grutas cuentan con más de 90 salones con figuras caprichosas. 
  • La boca de las grutas tiene 21 m de altura y 42 de ancho. 
  • La segunda sección se denomina Los Confites, por la gran cantidad de concreciones esféricas de carbonato de cal en torno a una burbuja de aire, y esta separada de la primera por el agua que se deposita en la estación de lluvias. 
  • Las paredes de la tercera galería, de 25 m de largo, están cubiertas con figuras y culminan en una especie de anfiteatro sostenido por una pirámide truncada de 11 m de base; el salón se llama La Aurora porque al volver hacia la entrada la tenue luz que penetra a lo lejos simula los primeros albores de la mañana. 
  • La cuarta galería, de 103 m de largo, 47 de ancho y 60 de altura, tiene en su primera mitad una estalactita y una estalagmita blancas y brillantes, semejantes a un dosel y una silla, por lo que se le llamó Salón del Trono o Salón del Púlpito. 
  • Siguen, al norte, las Galerías del Pedregal –por los muchos pedruscos que se han desprendido de la bóveda– y la más espaciosa (400 m de longitud, 40 de ancho y 60 de altura) dividida en tres secciones: el Salón del Muerto, porque en él se encontró un esqueleto humano –con la cabeza revestida de cristalizaciones–; el Salón de las Palmas, y el de Los Órganos, llamado así porque en sus paredes están de bulto unos cilindros como cactus que al percutirlos con una piedra producen sonidos. 
  • Las grutas han tenido importantes visitantes como: la marquesa de Calderón de la Barca, la emperatriz Carlota y Porfirio Díaz, entre otros. 
  • Se construyó en el interior, un pasillo de cuatro metros de ancho por dos km de largo, con iluminación. Se aprovechó su oquedad construyendo un estrado donde se coloca la banda sinfónica que interpreta, por lo general en las Jornadas Alarconianas, música de diferentes autores. Enfrente, se ubica el graderío, lugar cómodo para escuchar la interpretación musical. 
  • En el área, científicos realizan pruebas geológicas y exploraciones de espeleología. 
  • Se localizan a 52 km de Taxco, desviándose en el km 99.6 de la carretera México–Acapulco y a 36 km de Ixtapan de la Sal, estado de México. 
  • El lugar cuenta con servicios, con mesas, bancas y sanitarios. 

Si te interesa conocer más sobre las Grutas de Cacahuamilpa, descarga la Guía Destinos México del Triángulo del Sol 

Más información en: http://www.arduinna.com.mx/pdf/tri_es.pdf



Parque nacional Arrecifes de Cozumel


  • El Parque se considera como parte de la barrera arrecifal denominada “Gran Cinturón de Arrecifes del Atlántico Occidental” (también conocido como “Gran Arrecife Maya” y pertenece al Sistema Arrecifal Mesoamericano). 
  • Cozumel se encuentra en su mayor parte rodeada de arrecifes de coral, sin embargo el área del parque se encuentra comprendida en la mitad sur de la isla, al sur de los muelles internacionales, y rodeando las costas occidente, sur y una porción de la costa oriental. 
  • El investigador submarino Jacques Cousteau dio a conocer desde 1960 la riqueza de los arrecifes que rodean Cozumel, lo que hizo que los entusiastas del buceo de todo el mundo consideraran éste destino como uno de los mejores del mundo. 
  • Desde 1980 se decretó federalmente una “zona de refugio para la protección de la flora y la fauna marinas de la costa occidental de la isla de Cozumel. Y El Parque Nacional Arrecifes de Cozumel fue decretado el 19 de julio de 1996. 
  • Además de los ecosistemas marinos, comprende ecosistemas terrestres como la selva mediana, selva baja, tasistales, matorrales costeros y manglares. Protege especies que están bajo vedas específicas como: las tortugas marinas caguama y blanca, la langosta espinosa, el caracol y especies de coral negro. 
  • Los arrecifes están formados por una comunidad coralina que son de las más diversas y complejas en los mares. 
  • Dentro de los organismos más importantes que componen el arrecife sobresalen los corales (duros y blandos), así como esponjas, crustáceos, moluscos, equinodermos y peces arrecifales. 
  • Algunos ejemplos de faunas son: anémona gigante, coral cerebro, coral de fuego, coral negro, cangrejo ermitaño rojo, caracol reina, tiburón gata, tintorera, tiburón martillo, raya águila ó pinta, barracuda, morena moteada, pez mariposa, pez loro reina y la tortuga verde o blanca, entre otros. 
  • La práctica de snorkel en arrecifes someros se puede realizar desde algunas playas o por medio de embarcaciones de los prestadores de servicios. 
  • La temperatura del agua oscila de 25° C a 32 °C durante el año, la visibildad puede ser ligeramente superior a los 40 y 50 m., y la diversidad de flora y fauna han colocado a la isla como uno de los cinco mejores destinos en el mundo para la práctica del buceo. 
  • El buceo en Cozumel es un buceo de corriente, la cual tiene un promedio de velocidad de 1 a 2 nudos. 
  • Este sitio recibe aproximadamente, 1,500 buzos por día en una superficie de 11,987.87 has. 


Si te interesa conocer más sobre el Parque Nacional Arrecifes de Cozumel y todos los demás atractivos de la isla, descarga la Guía Destinos México de Cozumel 












Hierve el Agua

  • Son dos impresionantes cascadas petrificadas formadas, desde hace miles de años, por el escurrimiento de agua carbonatada. La primera de 30 metros de altura y la segunda de 12 metros aproximadamente. 
  • El agua desciende por agrestes cantiles de más de 50 metros de altura. 
  • De los manantiales se proyecta el agua por sobre las formaciones, originando nuevas capas pétreas que se proyectan hacia una barranca de más de 200 metros de profundidad. 
  • El área de manantial que da origen a las cascadas petrificadas, hay una gran alberca que actualmente se ha convertido en balneario natural, de agua regularmente templada. 
  • En la zona hay algunas pozas naturales excavadas desde donde pueden observarse muy bien las cascadas petrificadas. 
  • Se ubica en el corazón de una abrupta sierra que durante el estiaje se caracteriza por su extrema aridez 
  • Hierve el Agua ha sido reconocido como un probable lugar sagrado de los antiguos zapotecos. 
  • En Hierve el Agua se construyó hace más de 2,500 años un complejo sistema de riego del cual aún existen importantes vestigios. Este sistema es único en su tipo en México. 
  • La temperatura del agua es ligeramente superior a la del medio ambiente fluctuando entre los 22ºC y 25ºC. 
  • Cuenta con baños, vestidores, palapas y pequeños restaurantes. También hay cabañas equipadas. 
  • Hay tours que salen de la Ciudad de Oaxaca. 
  • Se localiza a 70 kilómetros de la ciudad de Oaxaca sobre la Carretera Federal No. 190 con destino al Istmo de Tehuantepec. 
  • La única cascada similar es la de Pamukkale en Turquía. 


Si te interesa conocer más sobre Hieve el Agua y muchos otros atractivos de la región, descarga la Guía Destinos México de Oaxaca 


Más información en: http://www.arduinna.com.mx/pdf/oax_es.pdf



Santuario de la Mariposa Monarca

  • La Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca se localiza al oriente de Michoacán en los límites con el Estado de México; abarca los municipios de Temascalcingo, San Felipe del Progreso, Donato Guerra y Villa de Allende en el Estado de México, y Contepec, Senguío, Angangueo, Ocampo, Zitácuaro, y Aporo en Michoacán. 
  • Cuenta con una superficie total de 56,000 ha. 
  • Esta reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad desde 2008. 
  • En el Estado de México se encuentran el Parador Turístico El Capulín y Macheros y Parador Turístico La Mesa, mientras que por Michoacán están el Parador Turístico El Rosario, Centro de Cultura para la Conservación Sierra Chincua y Parador Turístico Senguio. Todos cuentan con sanitarios, venta de comida tradicional, artesanías, recorridos a pie, en caballo y bicicleta, así como con deportes extremos como tirolesa. 
  • Los santuarios se deben de visitar con la ayuda de un guía especializado y no se permiten aparatos de sonido como radios, grabadores, etc. 
  • Hay que usar zapatos cómodos, ya que es un área montañosa, no se debe hacer ruido, se debe ir bien abrigado y jamas llevarse una mariposa, ni viva ni muerta. 
  • La mariposa monarca recorre más de 4,000 kilómetros desde Canadá hasta el centro de México en una travesía única en el reino animal. 
  • Es un espectáculo impresionante, ver los bosques de coníferas tapizados de mariposas de octubre a marzo. 
  • Entre dos de los santuarios más importantes Sierra Chinjua y El Rosario, se ubica la población de Angangueo, una antigua villa minera que ha preservado interesantes ejemplos de arquitectura popular y religiosa, como su catedral de estilo neogótico, su plaza central. 

Si te interesa conocer más sobre el Santuario de la Mariposa Monarca y muchos otros atractivos de la región, descarga la Guía Destinos México de Michoacán 

Más información en: http://www.arduinna.com.mx/es/mch_es.html



Cascadas de Agua Azul

  • Las cascadas se formaron gracias al descenso de más de 1,000 metros de los ríos Agua Azul o Yax - Ha (en tzeltal) Shumuljá y Tulijá. 
  • Agua Azul fue declarada en 1980 Zona de Protección Forestal y Refugio de Fauna Silvestre y más tarde Reserva Especial de la Biosfera, debido a que en su entorno habitan una gran variedad de especies naturales y animales en peligro de extinción. 
  • Se conforma de cañones no muy profundos con acantilados verticales que dan origen a sus cascadas blanquiazules. 
  • El hermoso color azul de sus aguas se debe a que la roca calcárea por donde descienden, esta compuesta de principalmente de carbonato de calcio e hidróxido de magnesio, ambos de color blanco o beige. 
  • El río Agua Azul desciende su lecho calizo en escalones formando una serie de impresionantes cascadas que crean albercas naturales contenidas por diques calcáreos, que son conocidos como “gours” en la terminología geológica. 
  • La vegetación que las rodea es selva perennifolia y en algunas partes cubre el río, es común ver troncos de árboles caídos petrificados. 
  • Algunos de los árboles que la rodean llena a alcanzar hasta 40 metros de altura, y se encuentran cubiertos por bromelias y orquídeas. 
  • En conjunto el azul añil del agua, el verde de la selva, la brisa constante y el sonido inagotable hacen de este lugar, uno de los más espectaculares de México. 
  • Con la ayuda de guías locales, se pueden alcanzar otras cascadas todavía más espectaculares, pues la escalera continúa aguas abajo hasta que el río se precipita al Tulijá, formando una de las más bellas cortinas de agua. 
  • Las Cascadas forman parte de la selva chiapaneca, su clima es cálido-húmedo, con lluvias todo el año; la temperatura media anual es cercana a los 25°C. 
  • La mejor época para visitarlas es de diciembre a julio, ya que es cuando mejor despliegan su color característico. 
  • En las cascadas se puede practicar el campismo, senderismo, observación de flora y fauna y natación en las pozas. 
  • Se ubica en el municipio de Tumbalá a 64 km de Palenque. 
  • Cuenta con cabañas, restaurantes rústicos, tiendas de artesanías, sanitarios, estacionamiento y guías locales 
  • Para su recorrido, se recomiendan portar sandalias, repelente de insectos y protector solar. 
  • Su horario es diario de 8:00 a 18:00 hrs. 


Si te interesa conocer más sobre el Las Cascadas de Agua Azul y muchos otros atractivos naturales y arqueológicos de la región, descarga la Guía Destinos México de Chiapas 


Más información en: http://www.arduinna.com.mx/pdf/chp_es.pdf



Cenote Dzitnup

  • También se conoce como X´Keken en maya significa Cerdo 
  • El nombre se debe a una leyenda y debido a una curiosa leyenda. Cuentan sus moradores que unas personas tenían un cerdito y que se perdía dentro del monte pero siempre retornaba lleno de lodo hasta en épocas de sequía, así que decidieron seguirlo y este los llevo a una cueva, al adentrarse se dieron cuenta que no era una cueva si no un cenote y debido a esto se le conoce como el cenote X´keken. 
  • También se le conoce como "La cueva azul" 
  • Es una caverna subterránea con 3 entradas de acceso, gradas hechas de piedra que se encuentran enfrente del cenote. 
  • El cenote esta decorado con estalagmitas. 
  • Sus aguas de color turquesa son iluminadas por la luz natural que entra a través de una pequeña entrada natural en la parte superior de la bóveda. 
  • Se puede nada y snorquelear en el cenote. 
  • Entre la escalera y la piedra hay una pequeña piscina para que los pequeños disfruten de las refrescantes aguas del cenote y admiren los peces. 
  • Es un cenote de aguas cristalinas y gran profundidad. 
  • Se localiza en la carretera Mérida-Valladolid, a 3km antes de llegar a Valladolid y esta abierto al publico de 7:00 a 17:00 hrs. 

Si te interesa conocer más sobre el Cenote Dzitnup y muchos otros atractivos de Yucatán, descarga la Guía Destinos México de Yucatán 


Más información en: http://www.arduinna.com.mx/pdf/yuc_es.pdf


Lluvia de soluciones Misión....Aprovecha esta única oportunidad


Puebleando con Misión...inicialo con el Buen Fin :)


DATOS INTERESANTES DE LAS MARAVILLAS NATURALES DE MÉXICO

Laguna de Bacalar

  • Se localiza a unos 40 km al norte de Chetumal 
  • Se le conoce como la Laguna de los Siete Colores debido a que se pueden distinguir siete diferentes tonalidades de azul en sus aguas 
  • Los cambios de color se deben a que hay varios cenotes dentro de la laguna 
  • La lagunas es estrecha y larga, con 42 km de largo y 2 km en su punto más ancho 
  • El suelo calcáreo de la península de Yucatán no permite la retención superficial de líquido, por lo que esta laguna es sólo uno de las pocas lagunas de la región 
  • Forma parte de un gran sistesma lagunar junto con otras lagunas menores como Laguna Guerrero o Laguna Milagros 
  • Este sistema lagunar también se une en la época de lluvia con el Río Hondo y la Bahía de Chetumal a través de pantanos 
  • Bacalar es la población más antigua de Quintana Roo 
  • Su nombre significa “Rodeado de carrizos" 
  • La ciudad se fundó entre los años 415 a 435 d.C. con el nombre de Sian Ka’an Bakhalal 
  • En 1531 cuando llegaron los conquistadores Alonso Dávila llamó el poblado Villa Real, llegando a ser el asentamiento más importante de la costa oriental de la península de Yucatán 
  • En el siglo XVIII el ataque constante de los piratas provocó la construcción del Fuerte de San Felipe para convertir a Bacalar en prospero exportador de caoba, palo de tinte, azúcar, algunas frutas, y ganados caprino y porcino. 
  • Bacalar ofrece cabañas de ambiente caribeño y bungalows ecológicos 
  • En los manglares que rodean la laguna es posible observar una gran variedad de flores, aves y otras especies animale 

Si te interesa la aventura, la arqueología y las bellezas naturales, descubre Costa Maya, descarga la Guía Destinos México de Riviera Maya 

Más información en: http://www.arduinna.com.mx/pdf/gcm_es.pdf

DATOS INTERESANTES DE LAS MARAVILLAS NATURALES DE MÉXICO

Xel- Há

  • Bello parque ecológico, su nombre significa “entrada de agua” en maya 
  • Hay una bella leyenda de su origen en donde se cuenta que aquí los dioses conjuntaron lo mejor para entregárselo a la humanidad. 
  • Este paraíso contaba con tres guardianes: Huh, la iguana, guardián de la tierra; Mo, la guacamaya, guardián de los cielos, y Kay-Op, el pez lora, guardián de las aguas 
  • La zona presenta dos periodos de ocupación prehispánica: en el Preclásico Tardío y el Clásico Temprano. En esta última, Xel-Há fue el asentamiento costero más poblado de la zona 
  • Se caracteriza por una gran caleta en la que el agua de un río se une al Mar Caribe 
  • Es un peculiar lugar en donde conviven 70 especies marinas y de agua dulce, por lo que se le conoce como el acuario natural más grande del mundo 
  • Dentro de su fauna acuática, se encuentran: la rubia, el pez lora, cirujano, jurel, sargento mayor, chacchi, pargo, macabi, rayas, chopa, y alguna que otra barracuda 
  • Xel Há se ubica a 122 km al sur de Cancún, y 13 km al norte de Tulúm, en pleno corazón de la Riviera Maya 
  • Es uno de los pocos lugares en el mundo donde puede apreciarse dos fenómenos simultáneamente: la termoclina y la haloclina, es decir que como el agua dulce y salada no se pueden mezclar inmediatamente se produce un efecto visual como un espejismo, como si flotara aceite sobre agua 
  • En el parque se puede practicar el snorkel, buceo, snuba y sea trek 
  • Hay una gruta cuyas paredes se encuentran cubiertas de fósiles de moluscos extintos y otros especímenes prehistóricos 
  • Se pueden visitar cenotes cercanos como Paraíso y Aventura, que albergan especies de peces y aves en peligro de extinción 
  • El parque ofrece servicios como restaurantes, áreas de descanso, módulos de información, primeros auxilios, baños y regaderas 
  • A Xel-Há el título de Maravilla Natural de México en una convocatoria a nivel nacional 

Si te interesa conocer más sobre Xel-Há y muchos otros bellos lugares de la Riviera Maya, descarga la Guía Destinos México de Riviera Maya


Más información en: http://www.arduinna.com.mx/pdf/rmy_es.pdf

DATOS INTERESANTES DE LAS MARAVILLAS NATURALES DE MÉXICO

Paisajes Agaveros

  • El paisaje agavero y antiguas instalaciones industriales de Tequila fue declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 2006 
  • Tiene una extensión de 34.658 hectáreas entre el Volcán Tequila y el profundo valle del Río Grande de Santiago 
  • El paisaje agavero incluye los cultivos del agave azul, destilerías, fábricas, tabernas, destilerías clandestinas de la época colonial, asentamientos urbanos de Tequila, Arenal y Amatitlan y los vestigios arqueológicos de Teuchitlán 
  • El uso del agave azul se remonta al siglo XVI 
  • Algunas de las grandes fábricas de tequila tienen mas de un siglo de antigüedad 
  • Esta región cuenta con vestigios de las culturas de Teuchitlán que se establecieron en el área de los años 200 a 900 DC 
  • Exactamente en el municipio de Teuchitlán se localiza el centro ceremonial Guachimontones varias construcciones con un estilo arquitectónico peculiar con pirámides circulares 
  • La historia del tequila se remonta a la época prehispánica, cuando descubriron el dulce sabor de las piñas 
  • Sin embargo, fueron los españoles los que comenzaron a cocer las piñas para fermentar los jugos y obtener el mosto que se destilaría de acuerdo al sistema que los árabes habían llevado a España 
  • El tequila se convirtió en la bebida más conocida y representativa de México 
  • El Pueblo de Tequila es un Pueblo Mágico con un sabor único, museos y rodeado de bellezas naturales 
  • Se puede realizar el viaje a Tequila abordando el Tequila Express, tren que sale de Guadalajara los sábados y domingos 

Si te interesa más sobre esta región, Guadalajara Costalegre y mucho más, descarga la Guía Destinos México de Guadalajara 

Más información en: http://www.arduinna.com.mx/pdf/gdl_es.pdf

DATOS INTERESANTES DE LAS MARAVILLAS NATURALES DE MÉXICO

Cañón del Sumidero 

  • Uno de los paisajes más impresionantes de México 
  • Impresionante falla geológica de más de 30 millones de años 
  • Paredes formadas de caliza que alcanzan altitudes de hasta 1,200 metros 
  • Lo recorre el Río Grijalva, uno de los ríos más caudalosos del país 
  • Decretado como Parque nacional desde 1980 
  • Hábitat y refugio de especies en peligro de extinción como el: Hocofaisan, mono araña y cocodrilo de río 
  • Este gigante de piedra esconde los vestigios de un centro ceremonial 
  • Cuenta la historia que los habitantes de ésta región prefirieron arrojarse y morir en el abismo, antes de ser sometidos a la esclavitud de los conquistadores españoles 
  • Lugar donde se ubica la presa hidroeléctrica de Chicoasen, una de las mayores obras de la ingeniería hidráulica de México, que abarca la totalidad del cañón 
  • Para realizar el recorrido en lancha hay 4 embarcaderos: el embarcadero del malecón y el embarcadero Unidad Deportiva en Chiapa de Corzo; el embarcadero Cahuare y embarcadero Belisario Domínguez en Cahuare 
  • El Parque Nacional cuenta con cinco miradores: La Ceiba, La Coyota, El Tepehuaje y Los Chiapa en donde a diferentes alturas, se puede disfrutar de esta maravilla natural. 

Si quieres conocer más sobre este extraordinario estado de Chiapas, descarga la Guía Destinos México de Chiapas 

Tradición más innovación, de México para el mundo


Hacienda Corralejo


Déjese seducir con los sabores y la calidez de nuestro servicio / Be seduced by the flavors and warmth of our hospitality

Tel. 01800 71 09345

Nuestro chef Juan Antonio consiente a los huéspedes con sabores de nuestra especialidad de mariscos auténticamente Mexicana / Chef Antonio pampers guests with flavors of our authentic Mexican local seafood specialties



Tel. 01800 71 09345

www.lacasaquecanta.com

Viva la experiencia culinaria y déjese consentir por la calidez de La Casa Que Canta / Enjoy a culinary experience and let yourself be pampered by the warmth of La Casa Que Canta



Tel. 01800 71 09345

www.lacasaquecanta.com

Vistas panorámicas de la bahía de Zihuatanejo le dan la bienvenida desde cualquier ángulo / Breathtaking views of Zihuatanejo bay greet you at every turn, framed by the hotel arches


Tel. 01800 71 09345

Nade tranquilamente en nuestra alberca infinita que se une con la bahía y el cielo / Swim leisurely in our infinity pool, merging seamlessly with the bay and the sky.



Tel. 01800 71 09345

Remanso intimo, romántico y privado rodeado por el mar / Intimate, romantic and private hideaway surrounded by the ocean


Tel. 01800 71 09345

www.lacasaquecanta.com


Teotihuacán en bici…Los invita a la Noche del Mictlán






Puebleando con Misión…en Misión Palenque, Chiapas


Teotihuacán en bici….Te invita a la rodada ciclista, 3 de noviembre 2013