Mostrando entradas con la etiqueta Yucatán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yucatán. Mostrar todas las entradas

Expo-Feria de la Candelaria Valladolid 2018


Expo-Feria de la Candelaria Valladolid

Fecha: 26 de enero al 4 de febreroCiudad: Valladolid, Yucatán


La fiesta comienza con el convite y paseo de las mestizas, la tradicional vaquería y la coronación de la reina. En los días subsiguientes se realizan diversos espectáculos que incluyen circo, conciertos musicales, corridas de toros, charreadas, muestras gastronómicas y bailes populares.


El primero de febrero se lleva serenata a la Virgen de la Candelaria.

Mérida Fest 2018



Mérida Fest

Fecha: 4 al 21 de eneroLugar: Mérida, Yucatán


Es una festividad que conmemora la fundación de la ciudad que se llevó a cabo en 1542. La celebración incorpora diversos eventos de teatro, danza, música, artes plásticas y literatura.


Se llevan a cabo más de 150 actividades, la mayoría gratuitas, en donde participan casi 1,000 artistas tanto de Yucatán como de diferentes regiones de México y el mundo. Los eventos cuentan con 14 sedes como: el Museo de la Ciudad de Mérida, la Catedral, el Auditorio Silvio Zavala, la Plaza Grande, el Teatro Felipe Carrillo Puerto y el Centro Cultural Olimpo, entre otros. La variedad de lugeres permite que los locales y visitantes pueden gozar de este abanico de opciones de entretenimiento y cultura. Hay opciones para todos los gustos: la tradicional trova yucateca, música regional de diversos países, música clásica, representaciones de teatro y danza de todo el mundo y mucho más.

Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMAYA) 2017, Mérida Yucatán


Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMAYA)

Fecha: 19 de octubre al 5 de noviembreLugar: Mérida y Valladolid, Yucatán


El festival comprende varias actividades cultures que abarcan: artes visuales, escénicas, literatura, música, gastronomía y arte popular, entre otras.

El FICMAYA busca generar un vínculo entre el acervo que desde la época prehispánica se ha escrito en códices, estelas y murales, hasta la rica y vasta producción de literatura y materiales audiovisuales realizados actualmente en esa lengua milenaria. 

El festival ha logrado conjuntar a más de 1,500 artistas y académicos de casi 20 países que ofrecen más de 500 eventos que muchas veces se presentan en escenarios tan magníficos como Chichén Itzá o Uxmal.

El Festival tiene presencia en 50 municipios, donde se realizarán actividades relacionadas con el rescate de juegos tradicionales, gastronomía y rituales mayas.

Más información sobre Mérida


UXMAL, UNA CIUDAD DE LEYENDA



UXMAL, UNA CIUDAD DE LEYENDA


  •         Antigua ciudad maya del periodo clásico
  •         Patrimonio de la Humanidad desde 1996
  •       Es considerado como un centro ceremonial, en el que se enfatiza la influencia de Kukulkan
  •       Hay una contradicción entre lo que afirman los arqueológos y el Chilam Balam, libro sagrado de los mayas, ya que éste último dice que Uxmal fue habitada en el año katún 2 Ahau, 1007 a.C. (según la arqueología), sin embargo el Chilan Balam de Chumayel dice que las personas abandonaron la ciudad 870 años antes de la llegada de los españoles.
  •       En algunos edificios hay varios cuartos donde se encuentran representaciones de ranas y pájaros. Las ranas simbolizaban la transmutación de nuestras energías creadoras.
  •       El Templo del Adivino tiene una plataforma elíptica, y su forma es como un cono truncado. Cuenta una leyenda que este templo fue construido en una sola noche por un enano nacido de un huevo encontrado por una bruja de la ciudad de Kabah.
  •       El Templo del Adivino cuenta con tres secciones escalonadas que significaban: iniciación, resurrección y ascensión, y en la parte mas alta se encuentra un templo.
  •       El Cuadrángulo de las Monjas es un Palacio real.
  •       Para evitar el descontento de la emperatriz Carlota, varios decorados fálicos fueron retirados de diversas estructuras del sitio antes de su visita, a fines de 1865.
  •      El Palacio del Gobernador es uno de los edificios más importantes de toda el área maya y ha sido considerado por muchos como el más extraordinario ejemplo de arquitectura precolombina de toda América. 

UXMAL, UNA CIUDAD DE LEYENDA



  •       Antigua ciudad maya del periodo clásico
  •       Patrimonio de la Humanidad desde 1996
  •       Es considerado como un centro ceremonial, en el que se enfatiza la influencia de Kukulkan
  •       Hay una contradicción entre lo que afirman los arqueológos y el Chilam Balam, libro sagrado de los mayas, ya que éste último dice que Uxmal fue habitada en el año katún 2 Ahau, 1007 a.C. (según la arqueología), sin embargo el Chilan Balam de Chumayel dice que las personas abandonaron la ciudad 870 años antes de la llegada de los españoles.
  •       En algunos edificios hay varios cuartos donde se encuentran representaciones de ranas y pájaros. Las ranas simbolizaban la transmutación de nuestras energías creadoras.
  •       El Templo del Adivino tiene una plataforma elíptica, y su forma es como un cono truncado. Cuenta una leyenda que este templo fue construido en una sola noche por un enano nacido de un huevo encontrado por una bruja de la ciudad de Kabah.
  •       El Templo del Adivino cuenta con tres secciones escalonadas que significaban: iniciación, resurrección y ascensión, y en la parte mas alta se encuentra un templo.
  •       El Cuadrángulo de las Monjas es un Palacio real.
  •       Para evitar el descontento de la emperatriz Carlota, varios decorados fálicos fueron retirados de diversas estructuras del sitio antes de su visita, a fines de 1865.
  •       El Palacio del Gobernador es uno de los edificios más importantes de toda el área maya y ha sido considerado por muchos como el más extraordinario ejemplo de arquitectura precolombina de toda América.








I BET YOU DIDN’T KNOW THIS ABOUT CHICHEN ITZA

· In 1566 when the Bishop Diego de Landa wrote to Spain to talk about the Well of Sacrifice in Chichen Itza, he compared this place with Jerusalem and Rome, since it was an arrival point for pilgrimages.

· It is estimated that only 20% of the site has been explore.

· In the ball game in Chichén Itzá, a whisper from end can be heard clearly at the other end 500 feet away and through the length and breath of the court. The sound waves are unaffected by wind direction or time of day/night.