Mostrando entradas con la etiqueta festival. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta festival. Mostrar todas las entradas

Fiesta Grande de Chiapa de Corzo


Fiesta Grande de Chiapa de Corzo

Fecha: 8 al 23 de eneroLugar: Chiapa de Corzo, Chiapas


La tradicional Fiesta Grande de Chiapa de Corzo se lleva a cabo cada año y es famosa por sus tradiciones culturales y gastronómicas. Se caracteriza por los recorridos de los parachicos y chuntáes, la famosa “Comida Grande” de Pepita con Tasajo y Cochito, el espectacular y tradicional combate naval y los juegos pirotécnicos a orillas del Río Grijalva.
La festividad incluye música, danza, artesanía, gastronomía y ceremonias religiosas como la fiesta en honor a Nuestro Señor de Esquipulas el 15 de enero, la fiesta de San Antonio Abad el 17 de enero y la fiesta de San Sebastián el 20 de enero, siendo ésta última la más importante.

Los Parachicos con máscaras de madera esculpidas, tocados con monteras de ixtle con cintas de colores y vestidos con sarapes y chales bordados de hilo de seda y lentejuelas, van tocando unas sonajas de hojalata llamadas “chinchines”, y salen por las calles a bailar al son del tambor y el carrizo también llamado pito. Los bailarines recorren toda la localidad llevando las imágenes santas y visitando diversos lugares de culto. Sus danzas comienzan por la mañana y finalizan de noche.

Es tal la cantidad de parachicos (más de un 50 por ciento de la población sale a bailar), que necesitan un guía. Los dirige un patrón portador de una máscara de expresión severa, una guitarra y un látigo, que toca la flauta acompañado por uno o dos tamborileros. Durante la danza, el patrón entona loas a las que los Parachicos responden con aclamaciones.
La danza se transmite y se aprende al mismo tiempo que se ejecuta, los niños que participan en ella imitan los movimientos de los adultos, asimismo la técnica de fabricación de las máscaras se transmite de generación en generación.


A partir de 2010 la danza de los Parachicos fue declarada como  Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.

Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) 2017, Morelia


Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM)

Fecha: 20 al 29 de octubreLugar: Morelia, Michoacán


El FICM es un punto de encuentro único en México entre los cineastas mexicanos, el público de Michoacán y la comunidad fílmica internacional. Su misión es promover a los nuevos talentos del cine mexicano, incrementar la oferta cinematográfica y contribuir al fomento de las actividades culturales de Michoacán.

Además, el festival organiza competecias de cortometraje, documental y largometraje, así como el Concurso Michoacano de Guión de Cortometraje.

La selección fílmica del festival es variada, compuesta por una minuciosa selección de películas nacionales e internacionales.

Una vez terminado el festival, se realiza un ciclo en la Ciudad de México endonde se exhiben las películas ganadoras del festival.


Las sedes del festival son Cinépolis Morelia Centro, Cinépolis Las Américas y diversos recintos de la ciudad como teatros, auditorios y plazas públicas, en donde se han realizado funciones especiales como en la Plaza de Armas, o la Plaza Valladolid.

Más información sobre Morelia

Hay Festival en Querétaro

Hay Festival

Fecha: 7 al 10 de septiembre
Lugar: Querétaro, Querétaro

Festival cultural y de ideas para todos los públicos que celebra las artes y las ciencias a través de eventos divertidos y lúdicos.

El festival incluye charlas, debates, conferencias, talleres, conciertos, lecturas con expertos internacionales en literatura, ciencia, cine, música, derechos humanos y periodismo, entre otros temas.

En el evento se plantean problemáticas relacionadas con el cambio climático, las dificultades del periodismo en México, la migración, la participación ciudadana y el activismo.

Incluye más de 100 invitados de 17 países diferentes y es uno de los encuentros culturales más importantes del mundo hispano.

Con el objeto de incluir a los más jóvenes se cuenta con el Hay Festivalito dedicado a los niños e incluye actividades organizadas en casas hogar de Querétaro.

También esta Hay Joven que se lleva a cabo en las universidades de la ciudad.
 San Miguel de Allende

Festival Internacional de Música

Fecha: 4 al 26 de agostoLugar: San Miguel de Allende, Guanajuato


Es un festival que presenta músicos de cámara de varios países del más alto calibre en el Teatro Ángela Peralta.

Cada año el festival ofrece a los jóvenes estudiantes de nivel avanzado la oportunidad de participar en talleres y clases magistrales dirigidas por los grupos invitados que se presentan en concierto.

Disfruta de uno de los mejores festivales de todo el país, no te lo pierdas !!

 Reserva ahora y aprovecha las ofertas




Fringe San Miguel Festival de Artes Escénicas es el primer Fringe bilingüe en Latinoamérica y el único en México. 

(del 25 de Febrero al 5 de Marzo)
El Fringe original (en Edimburgo) se ha convertido en el festival artístico más grande en el mundo; en 2014, fueron albergados 3,193 espectáculos en 299 sedes. Actualmente hay 270 festivales Fringe alrededor del mundo. En San Miguel de Allende, hemos presentado dos ediciones exitosas en 2013 y 2015. La tercera edición se llevará a cabo del 25 de febrero al 5 de marzo, 2016.
Este tipo de festival ofrece al público la oportunidad de vivir presentaciones frescas, originales, experimentales y celebrar la creatividad inhibida de artistas emergentes e innovadores. Fringe San Miguel también ofrece talleres y apoyo educativo para promover el intercambio artístico entre culturas y generaciones.
Uno de los puntos clave de Fringe San Miguel 2016 es ofrecer más puntos de encuentro e intercambio entre artistas: nacionales e internacionales, emergentes y de trayectoria más consolidada.
GRATIS!!!
Descarga tu guía turística de Guanajuato.
www.arduinna.com.mx/pdf/gto_es.pdf


Cancún-Riviera Maya Wine and Food Festival

ARRANCA EL CANCUN-RIVIERA MAYA
WINE AND FOOD FESTIVAL
La Celebración Gastronómica y Enológica del Caribe Mexicano
Del 13 al 16 de Marzo



  • Es la tercera edición del Festival


  • El evento genera una inversión de 2 millones de dólares, y se traduce en una importante ocupación en hoteles y restaurantes


  • El Festival produce 200 millones de impactos en medios nacionales e internacionales


  • El festival muestra al mundo: talento culinario, platillos artesanales, ingredientes únicos y maridajes perfectos. Todo enmarcado en mágicos escenarios frente al mar, disfrutando de música viva.


  • El tema de éste año es: Europa se encuentra con América


  • Con más de 30 actividades durante cuatro días: homenajes, degustaciones, catas, eventos VIP y más


  • El evento agrupa a 50 reconocidos chefs de Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, México, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, Perú y Venezuela


  • Este año se celebra a Francia con la presencia del reconocido Chef Daniel Boulu, además se honrará al regiomontano Guillermo González Beristáin, importante representante de la gastronomía contemporánea del norte del país


  • Otros chefs invitados son: Mikel Alonso, Aquiles Chavez, Jonatan Gomez Lunez, Pascal Demory, Oswaldo Tapia, Diego Hernández Baquedano, Adrian Herrera, Antonio de Livier, Federico Lopez, Benito Molina, Maricú Ortíz, Daniel Ovadia, Xavier Pérez Stone, Luis Robledo Richards, Josefina Santacruz, Guy Santoro, Alberto Senties, y Alfredo Villanueva, todos ellos con reconocída trayectoria en el ámbito gastronómico


  • Conferencia “El Futuro de la Cocina”, impartida por los chefs Normand Laprise, Guillermo González Beristáin y Daniel Boulud


  • Divertidas e interactivas demostraciones de cocina con desafios culinarios en donde los chefs estrella demostrarán sus habilidades


  • Experiencia espiritual, artística y culinaria con la creativa chef Martha Ortiz y la escritora de prestigio internacional Laura Esquivel


  • Presencia de aclamados sommeliers y enólogos nacionales e internacionales, como: Veronique Rivest (Mejor Sommelier mujer del mundo en 2013); Elyse Lambert (Top Sommelier de América en 2009) y Juan Carlos Flores Mazón (Mejor Sommelier de México en 2004 y premio 6 Diamantes otorgado por la American Academy of Hospitality Sciences en 2010)


  • Los temas de las catas de vino serán: Argentina: más allá del Malbec, California: comprender el Merlot con Duckhorn, el Whiskey puro de malta: el rey de las bebidas espirituosas, Champaña Taittinger, Valle de Guadalupe, México: la joya de la región vinicola de Baja California y el Mezcal


  • Especial tributo a Pierre Emmanuel Taittinger (heredero de la prestigiada casa productora de champagne) y al enólogo Camilo Magoni


  • El evento, Gourmet Tasting Village (marzo 15 y 16, de las 14 a las 17 hrs.), se celebrará en un área de 2,070 metros cuadrados en la Arena Moon Palace, a la orilla del mar. En él se exhibirán vinos franceses, productos gourmet, repostería y art de la table, todo acompañado de  música extraordinaria


  • El tema de la fiesta de clausura es: Vive la France: French Delights and Sinful Desserts. Chefs franceses y mexicanos especializados en la cocina francesa sorprenderán con bocadillos y exquisitos postres, acompañados de vinos dulces, bebidas espirituosas premium y café gourmet


  • La experiencia del Sunset Luxury Catamaran, incluye el almuerzo en un club de playa privado, nadar bajo el sol, rodeado de música, comida y vinos


  • Los mejores restaurantes del corredor Cancún - Riviera Maya ofrecerán sus platillos insignia junto a excelentes vinos de alrededor de casi 55 bodegas de toda América y Europa



Descarga la guía completa de Cancún 
Descarga la guía completa de Riviera Maya
Para conocer más sobre el CRM Food and Wine Festival visita su página: http://www.crmfest.com/